En el marco del día internacional contra la homofobia, la bifobia y la transfobia #IDAHOBIT, les comparto algunos asuntos resueltos por la @SCJN en la materia, los cuales contribuyen a la lucha contra la discriminación basada en la orientación sexual y la identidad de género.
En el Amparo en Revisión 695/2023 se señaló que la diversidad sexual abarca las orientaciones sexuales, las identidades y las expresiones de género y las características sexuales o de diversidad corporal. Es un concepto que está abierto al cambio e inclusión de nuevos elementos de acuerdo con el momento histórico y el contexto cultural específicos
En la Acción de Inconstitucionalidad 72/2022 enfatizamos que Naciones Unidas ha advertido que la falta de reconocimiento de la identidad de género puede dar lugar a violaciones de los derechos humanos en distintos contextos, en particular tortura y malos tratos en los centros de detención, violencia sexual y tratamientos médicos impuestos bajo coacción.
En la Acción de Inconstitucionalidad 163/2023 sostuve que las legislaciones electorales deben contemplar mecanismos para garantizar la participación efectiva de diversos grupos en situación de vulnerabilidad, incluida la comunidad LGBT+, para postular candidaturas y asignar cargos para los Congresos locales y los ayuntamientos.
En la Acción de Inconstitucionalidad 129/2022 se combatió una definición de feminicidio contenida en la legislación de Michoacán, porque solo reconocía como víctimas de este delito a las mujeres y con ello se excluía a las mujeres trans. Defendí que es suficiente que una persona se identifique como mujer para ser considerada como tal y, por ende, gozar de la protección y de los derechos reconocidos en nuestro favor.
En la Acción de Inconstitucionalidad 132/2021 analizamos una disposición de Baja California Sur que permitía que solo a las personas mayores de edad se les expidiera una nueva acta de nacimiento para el reconocimiento de la identidad de género y cambio de nombre. Manifesté que imponer como restricción el contar con la mayoría de edad para ejercer este derecho, parte de estereotipos y se les impide hacer valer su autonomía progresiva, lo cual es contrario al Derecho nacional e internacional”.
*Link de la publicación*: