Ixmiquilpan.----- Sofía Esmeralda Hernández Ibarra, representante legal de la empresa Teletec de México SAPI de CV, firmó bajo protesta el acta de fallo de la licitación pública LA-MIX-ADQ-01-2025, emitida por el ayuntamiento de Ixmiquilpan para la adquisición de luminarias, al denunciar falta de honradez y legalidad en el proceso.
Durante el acto del pasado 13 de junio, Hernández Ibarra expresó su inconformidad por la asignación del contrato a la empresa AAIN JS SA de CV, la cual —afirmó— incumple diversas especificaciones técnicas exigidas en la convocatoria, mismas que fueron ignoradas por la autoridad municipal.
"Firmo bajo protesta por no estar de acuerdo con el fallo otorgado al licitante AAIN JS SA de CV, ya que incumple en varias de las especificaciones, mismas que han sido omitidas por la convocante", asentó en el acta.
Entre las inconsistencias, destaca un documento de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el oficio 0568/GPAESE/2024, dirigido a la empresa ganadora, donde se establece que las luminarias ofertadas tienen una temperatura de color de 6276, cuando la convocatoria exige 6500.
Asimismo, la representante legal de Teletec anunció que presentará recursos de inconformidad ante la Contraloría estatal, encabezada por Álvaro Bardales, la Secretaría de la Función Pública federal y el órgano interno de control del ayuntamiento.
Hernández Ibarra también desmintió declaraciones del alcalde de Ixmiquilpan, el morenista Emanuel Hernández Pascual, quien en una conferencia matutina aseguró que la empresa intentó condicionar el proceso de licitación y que no contaba con el registro de proveedor estatal.
“Nunca hemos cruzado palabras con el alcalde. Contamos con el registro vigente número 283-18 emitido por la Secretaría de Contraloría de Hidalgo”, respondió Hernández Ibarra, quien calificó de falsas las declaraciones del edil.
Por su parte, el ayuntamiento de Ixmiquilpan ha insistido en que Teletec de México no cumplió con los requisitos, lo cual, según la representante legal, forma parte de una estrategia para favorecer a otra empresa pese a sus propias irregularidades.
La licitación contempla la adquisición de 19 mil 417 luminarias y 6 mil 500 fotoceldas, sin embargo, la representante legal cuestionó que más de 12 mil luminarias quedarían sin fotocelda, situación que a su juicio vulnera el correcto funcionamiento del sistema de alumbrado.
Por ello, solicitó la apertura de un procedimiento de investigación por posibles responsabilidades administrativas, conforme a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público del Estado de Hidalgo.
Los oficios correspondientes ya fueron dirigidos a autoridades estatales y federales, en espera de que se actúe conforme a derecho.
Vía Bocón: https://www.facebook.com/share/p/19dFAebvGx/



