๐—ง๐—ถ๐˜‡๐—ฎ๐˜†๐˜‚๐—ฐ๐—ฎ, Hidalgo, ๐—ฒ๐—ป ๐—ฅ๐˜‚๐—ถ๐—ป๐—ฎ๐˜€ ๐—ฆ๐—ถ๐—น๐—ฒ๐—ป๐—ฐ๐—ถ๐—ผ๐˜€๐—ฎ๐˜€: ๐—Ÿ๐—ฎ ๐——๐—ฒ๐—ด๐—ฟ๐—ฎ๐—ฑ๐—ฎ๐—ฐ๐—ถ๐—ผ́๐—ป ๐—ฆ๐—ผ๐—ฐ๐—ถ๐—ฎ๐—น ๐—ค๐˜‚๐—ฒ ๐—ก๐—ฎ๐—ฑ๐—ถ๐—ฒ ๐—ค๐˜‚๐—ถ๐—ฒ๐—ฟ๐—ฒ ๐—ฉ๐—ฒ๐—ฟ.

Por: Martin Alejandro | El Metropolitano Noticias
๐—˜๐—น ๐—ฟ๐—ผ๐˜€๐˜๐—ฟ๐—ผ ๐—ผ๐—ฐ๐˜‚๐—น๐˜๐—ผ ๐—ฑ๐—ฒ ๐˜‚๐—ป๐—ฎ ๐—ฐ๐—ฟ๐—ถ๐˜€๐—ถ๐˜€ ๐˜€๐—ถ๐—น๐—ฒ๐—ป๐—ฐ๐—ถ๐—ผ๐˜€๐—ฎ
Tizayuca, municipio en crecimiento al norte del Valle de Mรฉxico y parte de la zona metropolitana del valle de Mรฉxico, se encuentra sumido en una preocupante degradaciรณn social, un fenรณmeno que va mรกs allรก del deterioro fรญsico: representa el declive generalizado de las condiciones sociales, morales y comunitarias en sus fraccionamientos y colonias populares.
A pesar del auge inmobiliario de los รบltimos aรฑos, el tejido social se desmorona entre inseguridad, abandono institucional y un creciente ambiente de impunidad, dejando a los habitantes a merced del caos y el olvido.
¿๐—ค๐˜‚๐—ฒ́ ๐—ฒ๐˜€ ๐—น๐—ฎ ๐—ฑ๐—ฒ๐—ด๐—ฟ๐—ฎ๐—ฑ๐—ฎ๐—ฐ๐—ถ๐—ผ́๐—ป ๐˜€๐—ผ๐—ฐ๐—ถ๐—ฎ๐—น
❓
La degradaciรณn social es un proceso progresivo donde se erosionan los valores colectivos, el sentido de comunidad y las condiciones bรกsicas de bienestar, provocando conflictos vecinales, violencia, corrupciรณn cotidiana y anomia. Es la pรฉrdida del orden social que antes cohesionaba a una comunidad.
En Tizayuca, esta degradaciรณn es visible en sus calles, sus privadas cerradas y en el รกnimo cansado de sus habitantes.
๐——๐—ฎ๐˜๐—ผ๐˜€ ๐—ฑ๐˜‚๐—ฟ๐—ผ๐˜€ ๐—พ๐˜‚๐—ฒ ๐—ฟ๐—ฒ๐˜ƒ๐—ฒ๐—น๐—ฎ๐—ป ๐—น๐—ฎ ๐—ฐ๐—ฟ๐—ถ๐˜€๐—ถ๐˜€
De acuerdo con reportes ciudadanos, entrevistas directas, y estadรญsticas locales, las principales problemรกticas en fraccionamientos de Tizayuca incluyen:
๐Ÿš”
Inseguridad: Mรกs de 60% de los vecinos seรฑalan robos constantes a casa habitaciรณn que no se denuncian o en casas abandonadas, asaltos en calles mal iluminadas y falta de patrullaje.
๐Ÿ‘จ‍๐Ÿ‘ฉ‍๐Ÿ‘ง‍๐Ÿ‘ฆ
Violencia intrafamiliar: La Secretaria de Seguridad Ciudadana ha recibido en promedio 100 denuncias mensuales solo en los primeros meses de 2025, sin capacidad de respuesta efectiva.
๐Ÿ“š
Deserciรณn escolar: En colonias como Haciendas de Tizayuca y Rancho Don Antonio, la deserciรณn escolar se ha incrementado en un 15% en menores de secundaria, segรบn cifras de supervisores escolares.
๐Ÿ‘ฆ๐Ÿ‘ง
Adicciones en jรณvenes: Centros de rehabilitaciรณn locales y escuelas reportan un alarmante aumento del consumo de cristal y marihuana en adolescentes, agravado por la falta de programas de prevenciรณn.
๐Ÿ
Contaminaciรณn visual y auditiva: Altoparlantes, grafitis, propaganda polรญtica y comerciales, motocicletas sin silenciadores y fiestas fuera de control son parte de un ambiente insoportable.
๐Ÿ›‘
Comercio informal y ambulantaje: Se han identificado al menos 400 puestos ambulantes sin regulaciรณn, incluso dentro de privadas.
๐Ÿ˜
Invasiรณn de viviendas: Cientos de viviendas abandonadas han sido ocupadas ilegalmente, generando focos de delincuencia y deterioro urbano.
๐Ÿšง
Baches y vialidades colapsadas: Mรกs del 70% de las calles reportan daรฑos graves, sin mantenimiento ni obra pรบblica visible.
๐—Ÿ๐—ฎ ๐˜ƒ๐—ถ๐—ฑ๐—ฎ ๐—ฑ๐—ฒ๐—ป๐˜๐—ฟ๐—ผ ๐—ฑ๐—ฒ ๐—น๐—ฎ๐˜€ ๐—ฝ๐—ฟ๐—ถ๐˜ƒ๐—ฎ๐—ฑ๐—ฎ๐˜€: ¿๐—ฟ๐—ฒ๐—ณ๐˜‚๐—ด๐—ถ๐—ผ ๐—ผ ๐—ฒ๐—ป๐—ฐ๐—ถ๐—ฒ๐—ฟ๐—ฟ๐—ผ
❓
Lejos de representar un espacio de orden, las privadas se han convertido en microcosmos del conflicto social:
๐Ÿ‘‰๐Ÿผ
Instalaciรณn ilegal de plumas y automatizaciรณn de accesos: La colocaciรณn de rejas y sistemas electrรณnicos en accesos principales sin autorizaciรณn municipal es generalizada. Esto viola los reglamentos urbanos y pone en riesgo el ingreso de ambulancias, bomberos y servicios de emergencia, ademรกs de representar una afectaciรณn a la libertad de trรกnsito y al derecho humano al auxilio inmediato.
๐Ÿ‘‰๐Ÿผ
Proliferaciรณn de motocicletas sin placas o con conductores menores de edad, que circulan a alta velocidad sin regulaciรณn alguna.
๐Ÿ‘‰๐Ÿผ
Representantes vecinales "a modo", que no fueron electos democrรกticamente, pero controlan los comitรฉs de vigilancia. Muchos son usados por partidos o polรญticos locales como operadores territoriales, otros buscan obtener ingresos a costa de cuotas o favores.
๐Ÿ‘‰๐Ÿผ
Conflictos entre vecinos, acoso, discriminaciรณn, disputas por รกreas comunes, invasiรณn de banquetas y coacciรณn de libertad al interior de la privada.
๐—˜๐—น ๐˜€๐—ถ๐—น๐—ฒ๐—ป๐—ฐ๐—ถ๐—ผ ๐—ผ๐—ณ๐—ถ๐—ฐ๐—ถ๐—ฎ๐—น: ๐—ผ๐—บ๐—ถ๐˜€๐—ถ๐—ผ́๐—ป ๐—ผ ๐—ฐ๐—ผ๐—บ๐—ฝ๐—น๐—ถ๐—ฐ๐—ถ๐—ฑ๐—ฎ๐—ฑ
A pesar de mรบltiples denuncias ciudadanas, el gobierno municipal ha sido lento, permisivo y en muchos casos omiso ante la proliferaciรณn de prรกcticas ilegales.
El Instituto Municipal de Desarrollo Urbano, el รกrea de Ecologรญa, Seguridad Pรบblica y Protecciรณn Civil han fallado en regular las construcciones sin permiso, los cambios ilegales de uso de suelo y el respeto al espacio pรบblico. Muchos fraccionamientos jamรกs fueron entregados formalmente al municipio, por lo que se encuentran en un limbo legal que beneficia a intereses particulares y desarrolladores.
¿๐—ฌ ๐—น๐—ผ๐˜€ ๐—ฑ๐—ฒ๐—ฟ๐—ฒ๐—ฐ๐—ต๐—ผ๐˜€ ๐—ต๐˜‚๐—บ๐—ฎ๐—ป๐—ผ๐˜€
❓
Cerrar calles con automatizaciรณn sin protocolo legal atenta contra varios derechos fundamentales:
⚖️
Derecho a la libre circulaciรณn (Art. 11 Constitucional)
⚖️
Derecho al auxilio en emergencias (LOSPC y Protecciรณn Civil Federal)
⚖️
Derecho a vivir en un entorno digno y sin discriminaciรณn
La Ley no respalda el cierre arbitrario de espacios pรบblicos, mucho menos cuando se pone en peligro la vida de las personas.
๐—ฃ๐—ฟ๐—ผ๐—ฝ๐˜‚๐—ฒ๐˜€๐˜๐—ฎ๐˜€ ๐—ฝ๐—ฎ๐—ฟ๐—ฎ ๐—ฟ๐—ฒ๐—ฐ๐—ผ๐—ป๐˜€๐˜๐—ฟ๐˜‚๐—ถ๐—ฟ ๐—น๐—ฎ ๐—ฐ๐—ผ๐—ป๐˜ƒ๐—ถ๐˜ƒ๐—ฒ๐—ป๐—ฐ๐—ถ๐—ฎ ๐˜€๐—ผ๐—ฐ๐—ถ๐—ฎ๐—น
✅️
Auditorรญa urbana y regularizaciรณn obligatoria de todas las privadas y accesos controlados.
✅️
Programa de mediaciรณn comunitaria y cultura de paz entre vecinos, en coordinaciรณn con universidades y sociedad civil.
✅️
Transparencia en comitรฉs vecinales mediante votaciรณn abierta, pรบblica y supervisada.
✅️
Programa de rescate de jรณvenes en riesgo con atenciรณn a salud mental, deporte y empleo comunitario.
✅️
Plan integral de movilidad segura, que regule motocicletas, banquetas, acceso para peatones y personas con discapacidad.
✅️
Participaciรณn ciudadana real en planes de desarrollo urbano y obras.
๐Ÿšจ
๐—จ๐—ป๐—ฎ ๐—ฏ๐—ผ๐—บ๐—ฏ๐—ฎ ๐˜€๐—ผ๐—ฐ๐—ถ๐—ฎ๐—น ๐—ฎ ๐—ฝ๐˜‚๐—ป๐˜๐—ผ ๐—ฑ๐—ฒ ๐—ฒ๐˜€๐˜๐—ฎ๐—น๐—น๐—ฎ๐—ฟ
Tizayuca vive una grave fractura social silenciosa, que si no se atiende con voluntad polรญtica, participaciรณn vecinal responsable y un rediseรฑo integral del modelo urbano, se convertirรก en un conflicto mayor, con consecuencias irreversibles para la paz, la seguridad y la gobernabilidad local.
Hoy mรกs que nunca, el llamado es claro: los fraccionamientos deben dejar de ser fortalezas ilegales o campos de batalla entre vecinos. Son comunidades, y como tal, deben ser reconstruidas desde el respeto, la legalidad y el bien comรบn.

Con informaciรณn de: https://www.facebook.com/story.php?story_fbid=122121627800919098&id=61577572966031&rdid=lhducDcDqaovQTC6#