Filtración de documentos de Sedena por hacktivistas de Guacamaya Leaks, muestran cómo miembros del grupo criminal recibían órdenes y protección “del gobernador”.
Informes de inteligencia militar documentada desde el 2020, dados a conocer gracias a la filtración de documentos de la SEDENA realizado por hacktivistas de Guacamaya Leaks, muestran como los miembros de La Barredora recibían órdenes y protección “del gobernador”.
Las filtraciones que se refieren al mandatario estatal, se dan en el tiempo en que Adán Augusto López Hernández gobernó Tabasco; es decir, desde 1 de enero 2019 hasta el 26 de agosto de 2021, aunque después de su licencia para irse a la Secretaría de Gobernación, siguió con el manejo de los destinos de la entidad al dejar como interino a su incondicional, Carlos Manuel Merino, quien no tocó ninguna estructura delincuencial y actualmente es titular de Aeropuertos y Servicios Auxiliares.
PRESUMÍAN FECHORÍAS
Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional, reconoció que tenían esos documentos y que efectivamente les fueron jaqueados, pero que todavía los estaban verificando y que por eso no procedían contra los grupos criminales de Tabasco, que se ufanaban que en sus fechorías participaban elementos de las policías municipales y estatales tanto en la extracción, trasiego y comercialización de diferentes tipos de combustible ilícito, como la gasolinas y combustóleos, tráfico de ilegales, secuestro, narcotráfico y extorsión.
En los documentos que daba seguimiento puntual el ejército a integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), detalla en mayo de 2021, las actividades de Benjamín Mollinedo Montiel, “El Pantera”, a quien señala como responsable del homicidio de Andrés Rodríguez Vasconcelos, “El Kalimba”, que entonces era líder criminal de la plaza que incluía los municipios de Cárdenas y Huimanguillo.
La rama tabasqueña del Cártel Jalisco, es La Barredora, que poco a poco se extendió a las entidades vecinas del sureste.
DABA LAS ÓRDENES DIRECTAS
En el reporte del Centro Regional de Fusión de Inteligencia (Cerfi) Sureste (contenido en el SEDENA Leaks), se anota que el caso venía siendo documentado desde el 13 de diciembre de 2020, unos cinco meses antes de la ejecución y se dice textualmente: “(El crimen se cometió) con apoyo de los oficiales, por órdenes del gobernador (el entonces mandatario estatal de Tabasco era Adán Augusto)”.
Ese mismo día, según el informe, Samuel Paz González, ‘El Toro’, encargado de las zonas La Venta y La Ceiba, aseguró que ‘El Pantera’ “está con el gobierno, está con el gobernador (el gobernante de Tabasco era Adán Augusto López), eso me dijo la última vez, de hecho, el titular del estado le ofreció una gratificación a cambio de que jale”.
Mollinedo, fue líder de “Los Panteras” hasta su detención en Campeche el 15 de septiembre de 2021, por lo que fue sustituido por su hermano Felipe, apodado “Águila”, agrega el reporte militar de diciembre de 2021.
Pero el Ejecutivo nunca sospechó
Asegura Adán Augusto López que él nunca sospechó de que a la par de que daba cifras alegres de presunta disminución de los delitos, se forjaba “La Barredora” como organización criminal que mantenía el control de la policía, y que hacía grandes negocios criminales con la droga, cobro de derecho de piso, huachicol, secuestro, tráfico de ilegales, alcohol, bares, casinos y trata de blancas.
Esta organización está aliada con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), y desde hace años ha sido responsable de hechos violentos en Tabasco. “La Barredora” creció y se mantuvo estable hasta 2023, donde a finales de año, justo en la víspera de nochebuena se enfrentaron a balazos en un fraccionamiento donde realizaban una fiesta, lo que a la postre, provocó una serie de hechos violentos en Tabasco porque cada uno de los integrantes de la cúpula se sentía con los derechos de tomar el control total de la plaza.
La Barredora ha estado relacionada con distintas polémicas a lo largo de los últimos años, mismas que van de masacres violentas en Tabasco como la ocurrida en el D-Bar en noviembre del año pasado a la balacera ocurrida en una fiesta en Villahermosa el pasado 3 de mayo.
El gobierno de Adán Augusto y su sucesor, el interino Carlos Manuel Merino, negaron durante años la existencia de “La Barredora” mientras que fue en ese periodo en la que se fortaleció en Tabasco.
INUNDADOS DE HUACHICOL
El actual Senador de la República, dijo que en los tiempos que fue gobernador nunca malició que se estuviera desarrollado en su gobierno la organización criminal conocida como la “La Barredora”. En su mandato, se ufana tuvo el mayor número de asistencias a las reuniones de seguridad, comparado con todos los gobernadores del país.
Pero los documentos filtrados de lo que observaba la inteligencia militar demostraban que la industria del huachicol crecía, al grado de que se mencionan robos de producto dedicado a la Dos Bocas. A la par de los decomisos realizados en la República, se presentaron varios en Tabasco.
Grandes extensiones de terreno donde había depósitos, pipas y maquinaria se encontraban en lugares visibles de diversos municipios. Adán asegura que no se dio cuenta de todo este crecimiento de la impunidad.
Recientemente, el 21 de julio, la Fiscalía General de la República logró el decomiso de más de 4 mil litros de “huachicol” así como de 24 contenedores de diversas capacidades tras realizar el cateo de un inmueble ubicado en la carretera Costera del Golfo, tramo Coatzacoalcos-Villahermosa en el municipio de Cárdenas, Tabasco.
El gobierno de Adán Augusto dejó instalaciones huachicoleras por todo el estado, y el gobierno actual ha enfrentado la situación grave de que Tabasco estaba convertido en uno de los principales centros operativos de robo, comercialización y distribución de combustible robado.
Se han decomisado, solo en este medio año, más de 16.8 millones de litros de combustible, sobre todo en operativos realizados en Cárdenas, Comalcalco, Cunduacán y Centro, que son donde se ordeñan los ductos que van del complejo petroquímico Cactus, en Reforma, Chiapas, a la refinería Olmeca, en Dos Bocas, Paraíso. El mismo titular de la Secretaría de Seguridad, Omar García Harfuch, y la presidenta Sheinbaum, han destacado estas acciones.
EL NEGOCIO DE “POLLEROS”
Las investigaciones concluyeron que Los Panteras, que eran liderados por Benjamín Mollinedo, obtenían ingresos del tráfico de ilegales. Dentro de lo que llaman la “empresa” delictiva ellos tenían la responsabilidad de ese negocio ilícito. El tráfico era por tierra y agua, y siempre les facilitaba el que pasaran en lanchas a centenares de ilegales hacia Tonalá, Veracruz.
No habrá impunidad: Javier May
En medio de todos estos escándalos que involucran a los exgobernadores, ayer fue detenido en Jalisco, Ulises Pinto ‘El Mamao’, otro de los integrantes de La Barredora, que por su alta posición en la estructura de poder criminal, con sus declaraciones podría poner en aprietos al senador Adán Augusto López Hernández.
Ulises acompañará a Tomas Díaz Rodríguez, ‘El Tomasín’ o ‘El 12’, quien ya se encuentra detenido.
Las acciones de gobierno continúan. El secretario de gobierno, José Ramiro López Obrador, dice que de esta investigación que se realiza saldrá toda la “pudrición”.
Por su parte el gobernador Javier May Rodríguez asegura que “cada quien es responsable de sus hechos, y nosotros vamos a esperar que actúe la ley, que se aplique la ley”. Apunta que lo que debe quedar claro, es que “hay cero impunidad en el estado”.
Vía: https://www.tabascohoy.com/la-barredora-se-cuadraba-con-adan/