CDMX lanza plan histórico de mantenimiento vial con inversión récord
Por: Inés Arroyo
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, presentó hoy el Plan Integral de Mantenimiento de la Carpeta Asfáltica, un programa bianual destinado a atender 1,250 kilómetros de vialidades primarias en la capital, con una inversión de 2,250 millones de pesos.
El plan se desarrollará en tres ejes principales. El primero consiste en bacheo programado nocturno, con 50 cuadrillas que cubrirán 10 kilómetros de avenidas cada noche hasta diciembre, realizando un cierre total de las vialidades intervenidas.
El segundo eje se enfocará en bacheo por reporte ciudadano y emergencias, con otras 50 cuadrillas que atenderán solicitudes recibidas a través de Locatel y el próximo chatbot Bachetel, garantizando respuesta en menos de 48 horas.
El tercer eje, el Programa Estratégico de Pavimentación, se implementará al finalizar la temporada de lluvias, de octubre de 2025 a mayo de 2026, y contempla la reparación de 250 kilómetros lineales de vialidades, equivalentes a más de 4 millones de metros cuadrados. Este esfuerzo complementa los trabajos del Mega Bachetón, que permitió reparar más de 200,000 baches en la ciudad.
Raúl Basulto Luviano, titular de la Secretaría de Obras y Servicios, explicó que la ciudad cuenta con 217 vialidades principales que serán intervenidas según un calendario previo, para mantener informada a la ciudadanía. El bacheo nocturno utilizará entre 4,000 y 6,000 toneladas de asfalto por noche, y se iniciarán licitaciones este año y el siguiente para repavimentación.
En cuanto a los socavones, la Secretaría de Gestión Integral del Agua (Segiagua) informó que se deben a la saturación de los colectores y a la presión del agua sobre la infraestructura vial. Hasta ahora, en 2025 se han registrado 37 socavones en vías primarias y 116 en secundarias, la mayoría ya atendidos o en proceso de atención, con apoyo directo de la Secretaría del Agua en las vías secundarias.
Entre los proyectos específicos destacan Iztapalapa, Las Torres (José Clemente Orozco), donde se construye un nuevo colector de 2 kilómetros para resolver nueve socavones, con un avance del 80% en estudios topográficos y una inversión de 50 millones de pesos. En la calzada Ignacio Zaragoza se atienden dos socavones de gran magnitud, cuya resolución está programada en menos de un mes, con medidas de seguridad para proteger a los trabajadores.
Con este plan, la Jefa de Gobierno busca garantizar calles más seguras y transitables, dando continuidad y seguimiento a la infraestructura vial de la Ciudad de México.