Reunión Nacional de XXXI Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Secretarías de Seguridad Pública.

 

Mensaje ofrecido por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, durante la XXXI Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Secretarías de Seguridad Pública.


Muy buenos días.

Quiero saludar y agradecer la presencia de quienes integran al Gabinete de Seguridad del Gobierno de México, personas a quien, en lo personal, les tengo una profunda admiración a su larga trayectoria.

General Ricardo Trevilla Trejo, Secretario de la Defensa Nacional.

Almirante Raymundo Pedro Morales, Secretario de Marina y el almirante José Manuel Salinas, que está en su representación.

General Hernán Cortés Hernández, comandante de la Guardia Nacional.

Doctor Alejandro Gertz Manero, Fiscal General de la República, un agradecimiento especial de parte de todo el equipo de la Secretaría, por todo su invaluable apoyo.

Su presencia en esta Asamblea Plenaria refleja la unidad y el compromiso que compartimos para garantizar la paz y la seguridad en todo el territorio nacional.

De igual manera, agradezco la presencia de la Secretarias y Secretarios de seguridad pública de las entidades federativas, gracias por su presencia, gracias por su esfuerzo y compromiso diario.

Con varios de ustedes, con la gran mayoría tenemos comunicación de manera personal y permanente para incrementar operativos, para realizar acciones en conjunto, y así se ha logrado consolidar un frente común contra la delincuencia, construyendo juntos los mecanismos de coordinación que hoy hacen posibles estos resultados concretos en beneficio de las y los mexicanos.

Esta coordinación directa que cada vez aumenta nos permite minimizar la burocracia y poder servir mucho más rápido a las ciudadanas y a los ciudadanos de sus entidades federativas.

Esta Conferencia Nacional tiene por objeto establecer los mecanismos de coordinación que nos permitan diseñar y ejecutar políticas, programas y acciones conjuntas en materia de seguridad pública.

Es, además, el espacio idóneo para reforzar la confianza y consolidar la estrategia que, bajo el liderazgo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, estamos impulsando para recuperar la paz en cada rincón del país.

El día de hoy vamos a abordar temas fundamentales para fortalecer la seguridad de nuestros estados como la conformación de los gabinetes locales de seguridad, los procesos en materia de desarrollo policial y certificación, la actualización del Sistema Nacional de Información y la regulación de los Centros de Comando y Control.

Asimismo, en el marco de la Estrategia Nacional contra la Extorsión se analizarán los avances de la homologación del 089 como número único de denuncia y la canalización de las denuncias a las unidades especializadas.

Desde el 6 de julio, que implementamos esta Estrategia instruida por la Presidenta Claudia Sheinbaum, se ha observado un aumento en el número de denuncias en el 089 donde se han recibido la fecha más de 32 mil 600 llamadas.

El 69 por ciento, es decir 22 mil 602 llamadas, fueron extorsiones no consumadas gracias a la orientación de los operadores en tiempo real y a la campaña de prevención que se está realizando en todo el país.

Asimismo, se atendieron 7 mil llamadas de ciudadanos que se comunicaron al 089 con la finalidad de reportar un número de teléfono sobre el cual los habían intentado extorsionar.

Se recibieron 3 mil denuncias, es decir, 9 por ciento del total de las llamadas, que se trataron de extorsiones consumadas, las cuales fueron turnadas a las fiscalías locales para su seguimiento y realizar las investigaciones correspondientes.

Del 6 de julio al 24 de agosto, en el marco de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, en acciones coordinadas del Gabinete de Seguridad, con apoyo de sus Unidades Especializadas en Combate al Secuestro y Extorsión, han sido detenidas 212 personas en 15 entidades del país, donde destacan Michoacán, Guerrero, Estado de México, Guanajuato, Tabasco y Oaxaca, que acumulan el 84 por ciento de las detenciones.

Otro punto importante de esta Conferencia es la creación del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia, que nos permitirá interconectar sistemas de información y bases de datos de las instituciones de seguridad pública en las entidades para trabajar de manera conjunta con el Centro Nacional de Inteligencia.

Esto nos ayudará a identificar de manera más rápida a los generadores de violencia y poder sacarlos de las calles. Esto nos ayudará también a robustecer investigaciones y garantizar operaciones certeras para detener a estas personas.

La Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública también ha renovado la principal instancia de coordinación, para fortalecer las acciones en materia de desarrollo policial y articular esfuerzos con los tres órdenes de gobierno.

Todo esto, forma parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, liderada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, la cual nos marca una ruta clara con cuatro ejes: atender las causas de la violencia, consolidar la Guardia Nacional dentro de la Secretaría de la Defensa Nacional, robustecer la Inteligencia e Investigación y garantizar la coordinación absoluta entre Federación y los Estados.

Esta visión integral nos permite combinar la fuerza operativa con una atención social que busca ofrecer educación, empleo y oportunidades a las juventudes.

Hoy en la mañana compartimos los avances de esta Estrategia, donde muchas de las detenciones que anunciamos se realizaron gracias a esta colaboración e intercambio de información con las autoridades locales, lo que también ha permitido desarticular redes criminales y detener a objetivos prioritarios de las entidades.

Son más de 30 mil personas detenidas por delitos de alto impacto, 15 mil armas de fuego aseguradas y cerca de 240 toneladas de droga, además 1,356 laboratorios clandestinos destruidos por el Ejército y por la Marina de metanfetamina que ya fueron desmantelados.

Estos laboratorios, por ejemplo, más que una cifra fría, se traducen en cientos de millones de pesos que dejan de ingresar a las organizaciones criminales para corromper, para comprar armas o para continuar reclutando a los jóvenes.

Sabemos que la seguridad es una responsabilidad compartida que se construye con la suma de esfuerzos y con la confianza de la ciudadanía.

Cada acción que se realiza, cada investigación en conjunto y cada operativo tienen un mismo propósito: proteger la vida, la libertad y el patrimonio de las familias mexicanas.

Estamos convencidos que para que sigamos avanzando como nos lo exige la ciudadanía, tenemos que trabajar de manera coordinada, corresponsable y con el mayor de los compromisos.

Confío en que este encuentro nos permita reafirmar nuestro compromiso de colaboración y alcanzar acuerdos que trasciendan el papel, para convertirse en acciones concretas que fortalezcan la unidad y nos acerquen cada vez más a la construcción de la paz en nuestro país.

Muchas gracias y a sus órdenes.