Hidalgo. Tepeapulco late al ritmo de sus raíces con Pueblo Calavera 2025.

Tepeapulco late al ritmo de sus raíces con Pueblo Calavera 2025

Por: Inés Arroyo

Tepeapulco se alista para recibir la segunda edición de Pueblo Calavera 2025, una celebración que ha transformado la manera de vivir el Día de Muertos en el municipio. La iniciativa nació en 2024, impulsada por el presidente municipal Alfredo González Quiroz, con el propósito de rescatar y fortalecer las tradiciones mexicanas, fomentar el orgullo local y dar al municipio una identidad cultural propia.

Desde su primera edición, Pueblo Calavera se distinguió por su impacto turístico y cultural. Lo que comenzó como una propuesta para enriquecer el calendario municipal se convirtió en un evento que unió a autoridades, artistas, comerciantes, familias e instituciones educativas, logrando posicionarse como un símbolo de identidad para Tepeapulco.

Este 2025, la celebración regresa con más actividades y mayor producción, con el objetivo de proyectarse más allá de la región y alcanzar reconocimiento nacional. La meta es que Pueblo Calavera no solo sea una festividad local, sino una experiencia cultural de alcance nacional e internacional.

El programa incluye actividades para todas las edades: el Concurso de Mural Pueblo Calavera, el UrbanFest Calavera, el Concurso Nacional de Huapango, así como la instalación del Gran Altar Calavera, un Tapete de Aserrín, concursos de tumbas y talleres artesanales. También habrá juegos mexicanos gigantes, estructuras monumentales de catrinas y calaveras, teatro, presentaciones artísticas y un desfile que recorrerá el centro histórico del municipio.

Entre los momentos más representativos destacan el Gran Mural Calavera, pintado por artistas locales y nacionales en la barda del panteón municipal; el Desfile Calavera, que llenará las calles de música, color y tradición; y la monumental Ofrenda Principal, instalada en la presidencia municipal, donde los visitantes podrán rendir homenaje a sus seres queridos con mensajes y melodías.

Además, una de las experiencias más innovadoras será la recreación interactiva de los nueve niveles del Mictlán, que permitirá a los asistentes conocer y recorrer el inframundo mexica de forma simbólica y educativa.

Con estas actividades, Pueblo Calavera se consolida como mucho más que un evento festivo: es un espacio de encuentro comunitario, un homenaje a la muerte lleno de vida y un legado cultural que busca trascender generaciones.

Tepeapulco demuestra que las tradiciones no solo se preservan, también pueden reinventarse para unir a su gente y proyectar al municipio como un referente cultural a nivel nacional.