Por: Héctor Herrera
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó este miércoles el Café del Bienestar, un programa destinado a pequeños productores de comunidades originarias y enfocado en un modelo de comercio justo. La mandataria estuvo acompañada por María Luisa Albores, titular de la Secretaría de Alimentación para el Bienestar, quien detalló que el café proviene de Oaxaca, Puebla, Veracruz y, principalmente, de La Montaña, en Guerrero.
El gobierno informó que la inversión social asciende a casi 60 millones de pesos, beneficiando a 72 municipios y 465 localidades de pueblos originarios, como mixes, mixtecos, nahuas, otomíes, popolucas, tlapanecos y totonacos. Participan 6,646 pequeños productores, de los cuales el 44% son mujeres; en La Montaña, seis de cada 10 productores son femeninas. Hasta ahora se han acopiado más de 913 toneladas de café.
El café es 100% mexicano, sin saborizantes, colorantes ni edulcorantes. Su mezcla combina pergamino, arábiga natural y, en menor proporción, robusta, lo que le da un sabor suave con notas a frutas, caramelo y chocolate. Está disponible en tiendas del Bienestar en tres presentaciones: 50 gramos (35 pesos), 90 gramos (65 pesos) y 205 gramos (110 pesos).
Sheinbaum destacó que el proyecto promueve la agricultura agroecológica y asegura que las ganancias beneficien directamente a las comunidades. "Queremos llegar al 100% de los productores de La Montaña para garantizar café saludable en las tiendas del Bienestar, reducir la pobreza y mejorar el bienestar de los productores", dijo la presidenta.
El programa se integra a Sembrando Vida y Alimentación para el Bienestar, que buscan ofrecer ingresos dignos a los agricultores y acceso a alimentos de calidad para la población más vulnerable. En este marco, el 40% del grano producido por Sembrando Vida es adquirido por la Secretaría de Alimentación a un precio justo, asegurando la estabilidad económica de los productores.
Con esta iniciativa, el gobierno impulsa la economía local y reconoce el trabajo de las comunidades originarias, fortaleciendo un modelo de producción sostenible y comercio equitativo que pone al café mexicano en el centro de la estrategia social.