Vacúnate contra el sarampión: México refuerza medidas ante contagios
Por: Inés Arroyo
La Secretaría de Salud informó que México registra 4,353 casos de sarampión y 17 fallecimientos, con Chihuahua como el estado más afectado, con 4,051 contagios y 16 muertes, seguido por Sonora con 87 casos. Ante este aumento, se ha reforzado la campaña nacional de vacunación para frenar la propagación del virus.
El doctor David Kershenobich Stalnikowitz, titular de la Secretaría de Salud, destacó que la vacunación es la manera más efectiva de prevenir el sarampión, una enfermedad altamente contagiosa que se transmite por el aire y puede afectar incluso antes de que aparezcan los síntomas visibles. "Vacunarse es protegerse a sí mismo, a la familia y a la comunidad. Las vacunas son gratuitas y seguras", señaló.
La campaña incluye puntos de vacunación fijos, atención en centros de salud y hospitales, brigadas móviles con apoyo de IMSS, ISSSTE, Sedena, Semar y universidades, así como difusión a través de radios comunitarias y materiales en lenguas indígenas. Además, se asegura la cadena de frío para conservar la eficacia de las dosis.
El esquema de vacunación varía según la edad:
-
Niños de 6 a 11 meses: dosis inicial.
-
Niños de 12 y 18 meses: segunda dosis.
-
Niños de 2 a 9 años: dos dosis con diferencia de cuatro semanas.
-
Adolescentes y adultos de 10 a 49 años, personal de salud hasta los 49 años, personas en contacto con casos positivos, personal educativo y jornaleros agrícolas también deben vacunarse.
El sarampión puede provocar complicaciones graves como neumonía, encefalitis, infecciones de oído, diarrea e incluso la muerte. Una persona no vacunada tiene 90% de probabilidad de contagiarse si está cerca de alguien infectado. La vacuna, que forma parte de la triple viral (MMR), es altamente eficaz y segura.
Para ubicar el módulo de vacunación más cercano, la Secretaría de Salud y el Gobierno de México habilitaron la línea gratuita 079. Se recomienda llevar la cartilla de vacunación o una identificación oficial al acudir a recibir la dosis.
La autoridad sanitaria insiste en que vacunarse es un acto de protección personal y colectiva, indispensable para detener el avance del sarampión en el país.