Vídeo. Mensaje SSPyPCMéxico, Omar García Harfuch, durante la 51° Sesión Ordinaria del CNSP.

 

Mensaje del Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, durante la 51° Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública.

Ciudad de México, a 02 de septiembre de 2025

*Versión estenográfica del mensaje ofrecido por el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, durante la 51 Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública*

Muy buenos días.

Con su permiso señora Presidenta.

Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.

General Ricardo Trevilla Trejo, Secretario de la Defensa Nacional.

Almirante Raymundo Pedro Morales, Secretario de Marina.

Doctor Alejandro Gertz Manero, Fiscal General de la República.

Licenciada Ernestina Godoy, Consejera Jurídica.

General Hernán Cortés, titular de la Guardia Nacional.

Licenciada Clara Brugada, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México.

Saludo también con respeto a las gobernadoras y gobernadores que nos acompañan.

También a Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y a los invitados especiales.

Es un honor darles la más cordial bienvenida a la Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública.

A nombre del Gabinete de Seguridad, reconocemos el liderazgo de la Presidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum, cuya visión y determinación han sido esenciales para consolidar una política de seguridad integral, con enfoque humano, orientada a garantizar la paz, la justicia y la tranquilidad de las familias mexicanas.

El propósito que hoy nos reúne es que la Federación y los estados alcancemos consensos que se traduzcan en acuerdos sólidos, capaces de generar políticas públicas eficaces para responder a los retos que en materia de seguridad enfrenta nuestro país.

Sin un esquema de colaboración estrecha entre los tres órdenes de gobierno, ninguna estrategia puede generar resultados tangibles y perdurables.

Por eso, esta sesión representa un espacio privilegiado para reafirmar nuestra voluntad de actuar coordinadamente y fortalecer la confianza ciudadana en nuestras instituciones.

También, en representación del Gabinete de Seguridad reconocemos a las y los gobernadores por su disposición permanente de sumar esfuerzos, bajo la premisa de que la seguridad es una responsabilidad compartida que debemos asumir con el mayor compromiso.

En estos 11 meses de la administración de la Presidenta de México, gracias al trabajo coordinado del Gabinete de Seguridad, Secretaría la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Guardia Nacional, Fiscalía General de la República, sumando el esfuerzo de la Secretaría de Gobernación y los gobiernos estatales, se ha tenido una reducción de 25 por ciento en el número de homicidios dolosos en el país.

En lo que va de 2025 se han registrado los índices más bajos de este delito desde 2016 y 23 entidades han disminuido en este indicador.

En la presente administración han sido detenidas más de 30,700 personas por delitos de alto impacto, se han asegurado cerca de 240 toneladas de droga, más de 15,500 armas de fuego han sido aseguradas y 1,356 laboratorios para la producción de metanfetaminas han sido desmantelados por el Ejército y por la Marina.

Desde el pasado 6 de julio, por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum, se implementó la Estrategia Nacional contra la Extorsión, se han recibido más de 32,600 denuncias en el 089, de las cuales, el 69 por ciento fueron extorsiones no consumadas, gracias a la intervención inmediata de los operadores y a la confianza ciudadana.

También han sido detenidas 212 personas por este delito en 15 entidades del país.

Estas acciones no solo representan detenciones y la desarticulación de grupos criminales, sino que se traducen en la protección del patrimonio de las familias, en mayor tranquilidad para los comercios y transportistas, y en la certeza de que miles de ciudadanos pudieron prevenir una extorsión gracias a la orientación oportuna y a la confianza de las autoridades.

Estos resultados son resultado del trabajo conjunto y de una estrategia clara y sostenida, basada en cuatro ejes:

1. Atención a las causas, un eje que es la base de la visión y proyecto de país, la convicción de que atender las causas que generan la violencia y la delincuencia es la respuesta de largo plazo para pacificar a nuestro país.

2. Consolidación de la Guardia Nacional, hoy con más de 133,000 mujeres y hombres guardias nacionales que están desplegados en todo el país, bajo el liderazgo de una institución tan sólida como lo es la Secretaría de la Defensa Nacional.

3. El fortalecimiento de la inteligencia y la investigación, para poder disminuir los delitos debemos identificar a quienes los cometen y de esta forma garantizar el derecho a la justicia de las víctimas.

Desarticular a las organizaciones criminales con base en información e inteligencia y en actos de investigación efectivos nos llevará a casos más sólidos, sentencias firmes y a reducir la impunidad.

4. La coordinación no solo entre las instituciones que integran el Gabinete de Seguridad, sino entre la federación y las entidades federativas.

La Estrategia Nacional de Seguridad ha contado con el respaldo de reformas normativas muy relevantes que ponen los cimientos para consolidar el modelo de seguridad.

La primera es la reforma constitucional para que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana pudiera investigar y que estableció también la creación del Sistema Nacional de investigación e Inteligencia para la seguridad pública.

La creación de este Sistema Nacional, con el que cuentan muchos países se concretó en julio pasado con la aprobación en el Congreso de la Unión de su ley específica.

Se trata de un Sistema Nacional cuyo objetivo es articular los esfuerzos que ya existen en las diferentes instituciones con el único fin de aprovechar toda la información e inteligencia que ya se genera en el país para poder integrar investigaciones más sólidas y basadas en evidencia, siempre bajo la conducción del Ministerio Público.

La segunda reforma de suma relevancia es la nueva Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Una ley que sustituye a la de 2009 y que se enfoca en cuatro principales rubros:

1) Mejorar la coordinación entre las instancias del Sistema aquí representado;
2) Establecer los estándares mínimos para el fortalecimiento de policías, fiscalías y sistemas penitenciarios;
3) Creación de la Academia Nacional de Seguridad Pública para impulsar la homologación profesional en todo el país y
4) El uso más eficiente de los fondos de ayuda federal para la seguridad pública.

Lograr que los mandatos de esas leyes sean una realidad en beneficio de la ciudadanía y que sean de largo plazo, es una de las razones que nos reúne el día de hoy.

El 96 por ciento de los delitos pertenecen al fuero común, eso significa que el futuro de la seguridad en México depende en gran medida del fortalecimiento de las policías estatales y de las policías municipales, son la primera línea de contacto con la ciudadanía y quienes se enfrentan directamente los retos de la seguridad en cada comunidad.

Recordemos que son las policías estatales y municipales las que acuden de inmediato al llamado de una emergencia, las que acompañan al comerciante que teme por su negocio o que brindan auxilio inmediato al ciudadano que es víctima de un delito, como el más común que es el robo.

Es por ello que tenemos que establecer acuerdos que lleven al fortalecimiento integral de las policías estatales, para que éstas cuenten con las condiciones mínimas necesarias que permitan prevenir, atender, investigar y contener de manera efectiva los delitos del fuero común, incrementando su eficacia operativa y recuperando la confianza ciudadana.

Necesitamos garantizar que las 32 policías estatales cuenten con un estado de fuerza óptimo que les permita operar en favor de la ciudadanía.

El fortalecimiento de las policías estatales es una condición indispensable para enfrentar la inseguridad en México, el nuevo marco normativo nos dio las bases para lograrlo y los acuerdos planteados en este Consejo Nacional, los mecanismos de seguimiento.

Las propuestas que hoy presentamos en este Consejo se enmarcan en un gran Acuerdo Nacional para el Fortalecimiento de las Instituciones de Seguridad Pública, en el que destacan:

1. Incremento de las capacidades de las instituciones de seguridad;

2. Consolidación de las capacidades de inteligencia e investigación por medio de la profesionalización del personal y la estandarización de estas áreas, haciendo énfasis en la capacitación de los elementos que vayan a estar en estas áreas;

3. Fortalecimiento de los Centros de Comando y Control para aprovechar la infraestructura con la que ya cuentan estos centros y homologar su operación.

4. Impulso a la Estrategia Nacional contra la Extorsión con áreas especializadas en la recepción de denuncias e investigación de estos casos.

5. Mejora de los registros de información de delitos;

Además, se presentan acuerdos para fortalecer la Estrategia Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas también derivadas de reformas legales muy relevantes y en la que ahondará en su participación la Secretaria de Gobernación, la licenciada Rosa Icela Rodríguez.

Hacemos un especial reconocimiento a las miles de mujeres y hombres de nuestras fuerzas de seguridad federales, estatales y municipales que dan su mayor esfuerzo, poniendo muchas veces su vida en riesgo, con el único propósito de contribuir a la construcción de la paz en nuestro país.

El Ejército, la Marina y la Guardia Nacional son instituciones fuertes, comprometidas y confiables, que trabajan todos los días junto con nuestros agentes de investigación y policiales locales para dar resultados a la población.

Nuestro compromiso y la instrucción de la Presidenta Claudia Sheinbaum, es acompañar a cada entidad, fortalecer sus capacidades locales, y actuar en conjunto para que las decisiones que aquí adoptemos se traduzcan en resultados tangibles en beneficio de la ciudadanía.