Durante la conferencia matutina del 17 de noviembre, el Secretario de Educación Pública, Mario Delgado, presentó un balance detallado de los programas sociales educativos en México, destacando a la Beca Rita Cetina Rodríguez como el programa con mayor cobertura en el país.
De acuerdo con Delgado, la Beca Universal "Rita Cetina" alcanza este año a todos los estudiantes de primaria, consolidándose como un apoyo fundamental para la educación básica. El programa cuenta con más de 13 millones de beneficiarios, de los cuales casi 5.6 millones corresponden a estudiantes de secundaria, nivel en el que la beca ya tiene carácter universal desde 2025. En el nivel preescolar se atiende a 52,565 estudiantes, mientras que en primaria el número asciende a 3 millones 199 mil 99 alumnos, reflejando un alcance sin precedentes en la historia reciente de los programas educativos federales.
Durante su intervención, Delgado también abordó el avance del programa La Escuela es Nuestra, que actualmente beneficia a 6,050 escuelas de nivel preparatoria. Con una meta de cobertura del 85 por ciento a lo largo de la administración, el programa contempla la construcción de 120,000 nuevos espacios educativos, fortaleciendo la infraestructura y la equidad en el acceso a la educación.
En términos de inversión, la Beca Rita Cetina ha destinado más de 42 mil millones de pesos para la educación básica al cierre del ciclo escolar 2024-2025, beneficiando a más de 8 millones de estudiantes. En el nivel medio superior, la Beca Benito Juárez atiende a 4 millones 94 mil 419 alumnos, con una inversión superior a 23 mil millones de pesos. Para educación superior, la Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro alcanza a 409 mil 266 estudiantes, con una inversión de 7,672 millones de pesos, consolidando un esquema integral de apoyo educativo en todos los niveles.
Julio César León, coordinador nacional de Becas para el Bienestar, destacó que la expansión de la Beca Rita Cetina refleja el compromiso del gobierno con la educación y la inclusión, al ofrecer apoyos directos que contribuyen a reducir la desigualdad y asegurar la permanencia escolar de miles de niños y jóvenes en todo el país.
Con estos programas, la administración federal reafirma su enfoque en garantizar la educación como un derecho universal, fortaleciendo la infraestructura educativa y brindando apoyos económicos que permiten a estudiantes de distintos niveles continuar con sus estudios de manera sostenida. La Beca Rita Cetina, al concentrar la mayor cantidad de beneficiarios, se posiciona como un eje central de la política educativa nacional, respaldada por una inversión significativa y un compromiso de cobertura que apunta a llegar a todos los rincones del país.