Donde el barrio se vuelve escenario: Transeúnte 2025 llega a su gran final


Donde el barrio se vuelve escenario: Transeúnte 2025 llega a su gran final


Por: Inés Arroyo 


Tras más de seis semanas de llevar el teatro y las artes escénicas a los barrios de la capital, la segunda edición de "Transeúnte: Escena en comunidad 2025" llegará a su gran clausura el sábado 22 de noviembre, a las 13:00 horas, en el Bosque de San Juan de Aragón, con entrada libre para todo público.

El cierre estará a cargo de Jorge G. Balleza y su espectáculo "Mosaico Sonidero", una propuesta que celebra la diversidad musical del país y la fuerza de la cultura soundsystem en México. Basada en la Tropicalidad Aumentada, esta puesta en escena promete convertir el espacio público en una fiesta de ritmo, color y comunidad. El montaje cuenta con el impulso del Sistema de Apoyos a la Creación Artística y Proyectos Culturales.

Desde su inicio, el 20 de septiembre, "Transeúnte 2025" recorrió 74 colonias de diez alcaldías —Azcapotzalco, Coyoacán, Gustavo A. Madero, Cuajimalpa, Iztacalco, Iztapalapa, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco— llevando espectáculos gratuitos a UTOPÍAS, PILARES, mercados, museos, plazas públicas y complejos deportivos. Con esta ruta, el festival reafirmó su objetivo de democratizar la cultura y fortalecer el tejido social mediante el arte.

Durante su segunda edición, el encuentro reunió 15 espectáculos de reconocidas compañías como Teatro al Vacío, La Bomba Teatro, Comparsa La Bulla, Maltrechos Teatro, Colectivo Espiral, Escena Educativa, Asalto Diario y El Carro de Comedias de la UNAM, con obras que combinaron clown, cabaret, poesía y teatro familiar. Además, se sumó la colaboración con el programa Arte en tu Escuela, que acercó las artes escénicas a estudiantes y docentes.

Más allá de las funciones, "Transeúnte 2025" se consolidó como una red cultural viva, donde cada función fue un punto de encuentro entre artistas y comunidades. Con ello, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México reafirma su compromiso de llevar el arte al espacio público y convertirlo en un lugar de convivencia, reflexión e imaginación compartida.

El Bosque de San Juan de Aragón se prepara para recibir el cierre de un festival que transformó calles y plazas en escenarios, y que demostró que el arte, cuando se comparte, también construye comunidad.