FeLiNo vuelve a rugir: regresa el Festival de Literatura en el Norte a Tijuana
Por: Héctor Herrera
Después de seis años de ausencia, el Festival de Literatura en el Norte (FeLiNo) regresa a Tijuana del 24 al 29 de noviembre, con una programación que busca reactivar la vida cultural de la región y acercar la literatura a nuevas generaciones. El evento, organizado por el Centro Cultural Tijuana (CECUT), retoma su papel como uno de los encuentros literarios más representativos del norte del país.
El festival, que inició en 2002, estuvo suspendido durante la administración anterior del CECUT. Este 2025 marca su edición número 17, bajo el propósito de crear y recuperar audiencias, fortalecer la identidad fronteriza y llevar la oferta cultural más allá de los muros del recinto.
"FeLiNo es parte de la identidad de Tijuana; decidimos retomarlo porque genera comunidad y diálogo", señaló Eric Crespo Linares, encargado de la coordinación de literatura del CECUT. A su vez, Ana Chig, responsable de la Sala de Lectura, explicó que los ejes principales del festival son la comunidad y la frontera, con actividades que promuevan la expresión y el pensamiento crítico.
El programa incluye presentaciones literarias, talleres, venta de libros y un espacio especial para niñas y niños llamado "Felinito", donde se fomentará la lectura a través de dinámicas creativas. Además, el festival llevará parte de su agenda a escuelas primarias y universidades como la UABC, la UDCI y el Colegio de la Frontera Norte, con el fin de descentralizar la cultura y llevarla directamente a los jóvenes.
Entre los invitados más destacados figura el escritor Elmer Mendoza, reconocido por su impulso al festival desde sus inicios. Ofrecerá una conferencia magistral el 25 de noviembre, dedicada al fomento de la lectura y al valor del libro como un compañero cotidiano.
La poeta Rocío Cerón impartirá un taller de poesía expandida, que explorará la relación entre la literatura y otras disciplinas artísticas. Por su parte, Vivian Abenshushan conducirá el laboratorio "Escribir juntos", un espacio de colaboración y creatividad compartida. Ambos talleres tendrán cupo limitado y los detalles estarán disponibles en las redes sociales del CECUT, junto con la cartelera completa del festival.
Con su regreso, FeLiNo reafirma el papel de la literatura como un punto de encuentro y diálogo en la frontera. Más que un evento cultural, representa un movimiento que celebra las historias, la palabra y la capacidad de la lectura para unir comunidades.