La Línea 1 renace: reapertura total marca el mayor salto tecnológico del Metro en 50 años

La Línea 1 renace: reapertura total marca el mayor salto tecnológico del Metro en 50 años


Por: Inés Arroyo  


La Ciudad de México reabrió este domingo la Línea 1 del Metro, de Pantitlán a Observatorio, después de una modernización integral que marca la intervención más amplia realizada en esta red desde su inauguración en 1969. La obra, con una inversión de 37 mil millones de pesos, busca garantizar la operación segura y eficiente de la línea durante las próximas cinco décadas.

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, encabezó el recorrido de supervisión junto con autoridades federales y representantes internacionales. Destacó que la renovación incluyó la sustitución completa de vías, drenaje, sistemas eléctricos, señalización, túneles y equipamiento en estaciones. Afirmó que la intervención "llega a cada detalle de la infraestructura", lo que permitirá mejorar la experiencia de viaje para cientos de miles de usuarios.

El proyecto introdujo el sistema CBTC, una tecnología que permite gestionar la circulación de trenes en tiempo real y aumentar la seguridad operativa. Gracias a esta modernización, el recorrido entre Pantitlán y Observatorio podrá realizarse en aproximadamente 40 minutos, con intervalos más cortos entre trenes y una operación más estable.

Para atender la demanda de la línea —que moviliza a cerca de 850 mil pasajeros al día—, el sistema incorporará 29 trenes nuevos NM22 y mantendrá en operación 10 trenes NM16, todos con mayor capacidad y eficiencia. Las estaciones también fueron renovadas con nuevos pisos, luminarias LED, guías podotáctiles, torniquetes, cámaras de videovigilancia y mejoras en accesibilidad.

La modernización se desarrolló en dos fases desde julio de 2022. En ese periodo se reemplazaron 240 kilómetros de perfiles ferroviarios, 60 mil durmientes de concreto, 200 mil toneladas de balasto, 40 kilómetros de drenaje y más de dos mil kilómetros de cableado eléctrico. La intervención, además de actualizar la infraestructura, atiende problemas acumulados por más de cinco décadas de operación continua.

La obra contó con la participación de empresas chinas, entre ellas CRRC Zhuzhou, responsables de la fabricación de los nuevos trenes y del suministro de equipos especializados. El embajador de China en México subrayó que el proyecto fortalece la cooperación tecnológica entre ambos países.

Pese a la inversión, el costo del viaje se mantendrá en cinco pesos, gracias al subsidio del gobierno capitalino. La administración local señaló que esta medida es fundamental para preservar el acceso al transporte público, cuyo costo real por trayecto sería de 13 pesos sin apoyo financiero.

Con la reapertura total de la línea, el Metro refuerza su papel como eje de movilidad en la capital. La modernización ofrece mayor seguridad, rapidez y estabilidad para una de las rutas más utilizadas de la ciudad, consolidando un avance significativo en la infraestructura de transporte de la Ciudad de México.