Las seis enfermedades que más muertes causan en México, según el Inegi

Las seis enfermedades que más muertes causan en México, según el Inegi


Por: Inés Arroyo 

Las cifras más recientes del Inegi confirmaron cuáles son las seis enfermedades que más vidas cobran en México y cómo ha cambiado el panorama de la mortalidad en el país. Durante 2024 se registraron 819,672 fallecimientos, un aumento del 2.5% respecto al año anterior. La mayoría de estas muertes se concentran en padecimientos crónicos que continúan siendo el mayor desafío para el sistema de salud.

La principal causa de muerte fueron las enfermedades del corazón, con 192,518 decesos. La hipertensión, la obesidad y los malos hábitos alimenticios siguen siendo factores determinantes en este incremento.

En segundo lugar se ubicó la diabetes mellitus, responsable de 112,577 muertes. México continúa con una de las tasas más altas de incidencia en el mundo, y la falta de control y diagnóstico oportuno agrava el problema.

Los tumores malignos ocupan el tercer sitio, con 95,108 fallecimientos. La desigualdad en el acceso a tratamientos oncológicos y la detección tardía sigue influyendo en esta cifra.

En el cuarto lugar se encuentran las enfermedades del hígado, con 40,645 muertes, entre ellas cirrosis, hepatitis y padecimientos asociados al metabolismo.

Los accidentes, con 39,919 decesos, son la quinta causa. Este rubro incluye accidentes de tránsito, caídas y otros sucesos que podrían prevenirse con políticas públicas más sólidas y mayor educación vial.

En el sexto puesto aparecen la influenza y la neumonía, con 37,283 muertes, lo que resalta la importancia de las campañas de vacunación y la atención temprana de enfermedades respiratorias.

El informe también muestra diferencias claras entre hombres y mujeres. El 55.9% de las muertes corresponde a hombres, entre quienes los accidentes y los homicidios tienen un peso mayor. En las mujeres predominan las enfermedades cardíacas, la diabetes y el cáncer.

A nivel estatal, Chihuahua, Colima, Quintana Roo, Morelos y Baja California registraron las tasas de mortalidad más altas por cada 100 mil habitantes, lo que evidencia desigualdades en el acceso a servicios de salud y condiciones socioeconómicas.

De acuerdo con el Inegi, la mayoría de las muertes en México sigue asociada a enfermedades crónicas, lo que subraya la urgencia de fortalecer políticas de prevención, mejorar la cobertura médica y promover estilos de vida más saludables.