CDMX acelera la caída de la violencia con estrategia sectorizada

CDMX acelera la caída de la violencia con estrategia sectorizada

Por: Inés Arroyo 


La Ciudad de México registra una importante disminución en los delitos graves y homicidios durante los primeros siete meses de 2025. Esta mejora se atribuye a una estrategia que divide la ciudad en 72 sectores para monitorear y atender la inseguridad de forma precisa.

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, informó que los delitos de alto impacto bajaron 61% en comparación con 2019, y 11% respecto a 2024. Los homicidios también disminuyeron 51% frente a 2019 y 10% en comparación con el año pasado. Además, el feminicidio se redujo 50% y el robo de vehículos 57%.

Esta estrategia consiste en analizar cada sector de la ciudad con datos georreferenciados para identificar áreas con mayor incidencia delictiva y diseñar acciones concretas. Cada cuatro meses se revisan los resultados para ajustar las medidas necesarias. En este trabajo participan autoridades, alcaldías y cuerpos de seguridad.

En lo que va del año, se han detenido a más de 5,500 personas vinculadas con delitos graves y se desarticularon 24 grupos criminales. La Secretaría de Seguridad Ciudadana incorporó 719 policías nuevos y entregó 3,500 patrullas. También se visitaron más de 720,000 domicilios para atender las demandas de la población.

Programas como "Sí al Desarme, Sí a La Paz" han permitido canjear armas y municiones. Asimismo, el operativo "La Noche es de Todos" supervisa establecimientos para prevenir delitos.

La Fiscalía General reportó un aumento del 16% en detenciones y procesos judiciales por delitos graves, especialmente en casos de extorsión y despojo. Por otro lado, las llamadas al 911 disminuyeron 13% en julio, reflejando una menor percepción de inseguridad.

Con 174 sesiones y evaluaciones del Gabinete de Seguridad, el gobierno local coordina acciones para mantener esta tendencia y mejorar la seguridad de los habitantes.

La Ciudad de México avanza hacia un entorno más seguro con esfuerzos conjuntos que priorizan la justicia, la prevención y la atención a la comunidad.