Solidaridad y coraje: Claudia Sheinbaum se mantiene firme por la democracia


Solidaridad y coraje: Claudia Sheinbaum se mantiene firme por la democracia

Por: Inés Arroyo 

La Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de Perú aprobó, con 12 votos a favor y 6 en contra, una moción que declara persona no grata a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. La medida surge como respuesta a las expresiones de la mandataria mexicana en defensa del expresidente Pedro Castillo, actualmente recluido en el penal de Barbadillo bajo cargos de rebelión y corrupción.

El legislador Ernesto Bustamante, de Fuerza Popular, fue el principal impulsor de la moción, acompañado por Patricia Juárez y María del Carmen Alva. En su exposición, acusó a Sheinbaum de una "inaceptable injerencia" en los asuntos internos del Perú y llegó incluso a sostener, sin pruebas, que el partido Morena mantiene vínculos con el narcotráfico. Tales afirmaciones, carentes de sustento, se suman a una estrategia política que busca desacreditar la postura de la presidenta mexicana y minimizar su llamado a la defensa de los derechos humanos en la región.

Sheinbaum, fiel a su compromiso con la justicia social, ha manifestado en reiteradas ocasiones su respaldo a Castillo y a su familia. Desde Palacio Nacional, recibió al abogado del expresidente, Guido Croxatto, y aseguró que la detención de Castillo representa un grave precedente de persecución política en América Latina. "La libertad de Pedro Castillo es también la defensa de la democracia y de la dignidad de nuestros pueblos", expresó en un mensaje difundido en redes sociales, en el que también instó a la Organización de las Naciones Unidas a intervenir con decisión.

La resolución del Congreso peruano ordena al Ministerio de Relaciones Exteriores difundir esta moción en el plano diplomático, lo que podría generar un nuevo episodio de tensión en la relación bilateral. Sin embargo, la medida también ha despertado cuestionamientos por la severidad con que se juzga a una jefa de Estado que, desde su investidura, plantea un debate legítimo sobre la vigencia de los derechos humanos y las garantías democráticas en el continente.

Pedro Castillo, presidente del Perú entre 2021 y 2022, permanece bajo proceso judicial por su intento fallido de disolver el Congreso. La justicia peruana lo acusa de rebelión y corrupción, delitos que podrían implicar una condena de hasta 34 años. No obstante, sectores internacionales y líderes políticos han advertido que el tratamiento judicial del caso podría constituir una forma de criminalización de la política y un reflejo de la profunda crisis institucional que atraviesa el país.

La reacción contra Claudia Sheinbaum refleja no solo el rechazo a su postura sobre Castillo, sino también la incomodidad que genera su liderazgo en la región. La presidenta mexicana ha reiterado que la diplomacia latinoamericana debe sostenerse en el respeto mutuo, pero también en la valentía de denunciar las injusticias que amenazan la estabilidad democrática. Ante los ataques y descalificaciones, Sheinbaum se erige como una voz firme en la defensa de los principios de soberanía, libertad y justicia, consolidando así su papel como referente regional en la lucha por la dignidad de los pueblos latinoamericanos.