Del desastre a la esperanza: 40 años recordando el 19S

Del desastre a la esperanza: 40 años recordando el 19S

Por: Inés Arroyo 

 A 40 años del sismo de 1985 y a ocho del terremoto de 2017, la Ciudad de México recuerda la fuerza y solidaridad de su gente con el evento "40 años. Memoria de un terremoto 19S. Cuando el Pueblo Salvó al Pueblo", que se desarrollará de agosto a septiembre de 2025. La iniciativa honra a las víctimas, reconoce a quienes se convirtieron en esperanza y celebra la organización ciudadana que marcó un cambio en la historia de la capital.

Como primer acto conmemorativo, se inauguró la exposición fotográfica "1985: Cuatro Décadas de Fuerza Colectiva" en la Galería Abierta "Grutas" de las Rejas de Chapultepec. La muestra, gratuita y abierta al público hasta el 28 de septiembre, integra imágenes de la Fundación ICA, la Hemeroteca Nacional y los fotoperiodistas Andrés Garay y Enrique Villaseñor, acompañadas de recursos digitales que permiten reflexionar sobre la memoria del 19 de septiembre y los cambios sociales, jurídicos e institucionales que fortalecieron la gestión del riesgo en la ciudad.

Durante la inauguración, la Arq. Myriam Vilma Urzúa Venegas, Secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, destacó que el sismo de 1985 reveló la capacidad solidaria de los habitantes, quienes se convirtieron en brigadistas y rescatistas. "Esta exposición homenajea esa memoria viva y muestra las transformaciones en protección civil durante cuatro décadas", afirmó, subrayando que recordar el pasado fortalece la preparación frente a futuros desastres.

La Mtra. Ana Francis López Bayghen Patiño, Secretaria de Cultura, compartió recuerdos personales del sismo y de la solidaridad que caracterizó a la ciudadanía. Señaló que la exposición no solo honra a quienes vivieron el desastre, sino que también refuerza la cultura de prevención y la identidad de los capitalinos.

Los fotoperiodistas Enrique Villaseñor y Andrés Garay agradecieron la oportunidad de mostrar su trabajo y anunciaron la producción de un video conmemorativo, "Mi Ruta", como complemento de la muestra. Ambos destacaron la necesidad de fortalecer el respaldo institucional al periodismo y la fotografía, fundamentales para documentar y preservar la memoria colectiva.

Finalmente, Juan José Kochen resaltó la labor de la Fundación ICA y su acervo aerofotográfico, reconocido internacionalmente, y señaló que estas imágenes son una herramienta clave para la prevención. Con esta exposición, la Ciudad de México reafirma que recordar el pasado fortalece el presente y proyecta un futuro más solidario y seguro.

La muestra permanecerá abierta hasta el 28 de septiembre de 2025. Más información sobre actividades culturales está disponible en la Cartelera de la Ciudad de México y en las redes sociales de la Secretaría de Cultura.