Un nuevo capítulo en la justicia: la SCJN podrá sesionar en comunidades del país
Por: Héctor Herrera
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) inicia una etapa inédita en su historia. Con la entrada en vigor del nuevo reglamento aprobado el 2 de septiembre y publicado en el Diario Oficial de la Federación, el pleno tendrá la facultad de celebrar sesiones extraordinarias fuera de su sede en la Ciudad de México.
Por primera vez, los nueve ministros que integran el tribunal —elegidos por voto popular— podrán sesionar en cualquier parte del territorio nacional, siempre que la mayoría lo apruebe. Esta medida busca acercar la justicia a la ciudadanía y reforzar la transparencia en las decisiones del máximo tribunal.
El reglamento establece que cuando las sesiones se realicen en pueblos y comunidades indígenas o afromexicanas, la Corte deberá coordinarse con las autoridades locales para respetar sus normas y formas de organización. Este cambio adquiere un valor simbólico, pues la institución es presidida por Hugo Aguilar Ortiz, ministro oaxaqueño de origen indígena.
La dinámica de trabajo también se redefinió. El pleno sesionará de lunes a jueves y, de manera excepcional, los viernes. Los primeros días de la semana estarán dedicados a controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad, mientras que los miércoles y jueves se revisarán asuntos penales, civiles, administrativos y laborales.
Las sesiones serán públicas en la mayoría de los casos y abiertas a quienes deseen asistir, siempre que la sala lo permita. Para agilizar el debate, se fijaron tiempos específicos: el ministro ponente contará con un máximo de diez minutos para presentar su proyecto, mientras que el resto de los ministros tendrá siete y cinco minutos en las rondas de intervenciones.
A la par, se adoptó un sistema automatizado para el registro y turno de los asuntos. Este mecanismo sustituye el procedimiento manual y permitirá garantizar trazabilidad, imparcialidad y eficiencia, además de fortalecer la confianza ciudadana en la Corte.
Con estas reformas, la SCJN busca modernizar su funcionamiento y acercar la justicia a la sociedad, marcando un precedente histórico en la vida institucional del país.