"Vivir con Cánceres Hematológicos": exposición que muestra historias de resiliencia
Por: Inés Arroyo
La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, junto con Unidos Asociación Pro Trasplante de Médula Ósea "Francisco Casares Cortina" A.C., inauguró la exposición fotográfica "Vivir con Cánceres Hematológicos: Historias de Resiliencia", un recorrido visual que refleja la fuerza, la esperanza y la resiliencia de pacientes, cuidadores y profesionales de la salud frente a enfermedades hematológicas complejas.
La muestra se encuentra en Avenida Paseo de la Reforma, entre el edificio central del IMSS y la Fuente de la Diana Cazadora, y permanecerá abierta hasta el 30 de septiembre de 2025, con entrada libre las 24 horas. Consta de 33 retratos que capturan tanto la experiencia de los pacientes como la labor de quienes los acompañan en su tratamiento, incluyendo médicos, enfermeras y personal de laboratorio.
Durante la inauguración, José Manuel Ramírez Rodríguez, director de la Red de Museos de la Ciudad de México, destacó la importancia de estas exposiciones en espacios públicos para generar conciencia social y fortalecer la comunidad, señalando que las galerías abiertas reciben aproximadamente 350 mil visitantes al mes.
Paulina Rosales Pérez, directora de Unidos Asociación Pro Trasplante de Médula Ósea, señaló que la exposición es un homenaje a los pacientes, sus familias y el personal médico, así como a quienes han perdido la vida por cánceres hematológicos. "Cada historia merece ser contada. Esta muestra busca visibilizar enfermedades poco conocidas, como leucemias, linfomas y mieloma múltiple", explicó.
Entre los testimonios destaca Gabriela Camargo Suárez, primera paciente en México en recibir un trasplante de médula ósea para tratar mieloma múltiple, quien compartió la importancia del acompañamiento médico, la ciencia y el apoyo familiar para mantener la esperanza. También se exhiben retratos de Juan Pablo, diagnosticado con Leucemia Mieloide Aguda en 2023, y Fernando, quien vive con Leucemia Linfoblástica Aguda desde los 7 años.
El doctor Luis Felipe Rubalcaba, especialista del Instituto Nacional de Cancerología, resaltó que los cánceres hematológicos representan entre el 8% y 10% de todos los cánceres en México, y subrayó la importancia de la información y la concientización de la población.
La exposición es una invitación a reflexionar sobre la resiliencia humana y el papel del arte y la cultura para sensibilizar, informar y fortalecer la comunidad, acercando al público a realidades que muchas veces permanecen invisibles.