130 nuevas preparatorias acercarán la educación a miles de jóvenes

130 nuevas preparatorias acercarán la educación a miles de jóvenes

Por: Héctor Herrera 

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que en 2026 se construirán 130 nuevas preparatorias en 110 municipios del país, con el propósito de que las y los jóvenes tengan una escuela cerca de su hogar. Esta acción forma parte del Plan de Ampliación de Cobertura de Educación Media Superior, impulsado por el Gobierno de México a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que la meta es garantizar el acceso a la educación media superior sin que los estudiantes tengan que desplazarse largas distancias. "Vamos a cumplir con que haya una preparatoria que quede cerca de la casa", aseguró.

De acuerdo con la SEP, el próximo año se crearán 65 mil 400 espacios para estudiantes, mediante 20 nuevos Centros de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS), 52 ampliaciones de planteles con alta demanda y la apertura de las 130 nuevas escuelas.

Estas acciones se suman a los 44 mil 685 lugares generados en 2025, resultado de la construcción de 20 planteles, 33 ampliaciones y 35 reconversiones de secundarias a preparatorias. Con ello, el país alcanzará 110 mil 85 espacios de los 120 mil proyectados para 2030, lo que representa un avance del 91.7 por ciento de la meta del Bachillerato Nacional.

Sheinbaum destacó que su administración unificó los 31 sistemas de Educación Media Superior en un solo modelo, el Bachillerato Nacional, que otorga certificados de Bachillerato General y Bachillerato Tecnológico. Este esquema integra contenidos actualizados y promueve un ambiente de aprendizaje más dinámico.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, indicó que la meta de 120 mil espacios permitirá aumentar la cobertura en un 85 por ciento. Además, los telebachilleratos recibirán una renovación integral con nuevos programas de enseñanza y conexión a internet.

Actualmente, el 99 por ciento de las telesecundarias y telebachilleratos del país cuentan con Internet gratuito, gracias a la colaboración entre la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT). En total, 3 mil 483 teleplanteles están conectados, lo que beneficia a 193 mil estudiantes y 12 mil docentes.

La subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez Mora, informó que en 2026 se invertirán 5 mil 749.2 millones de pesos para las 202 acciones de infraestructura educativa. Los proyectos se priorizarán en zonas con alta demanda, regiones densamente pobladas, los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI), los Planes de Justicia para pueblos indígenas y comunidades sin servicios educativos.

Con estas acciones, el Gobierno de México avanza hacia una educación más accesible y equitativa, donde cada joven tenga la oportunidad de estudiar sin alejarse de su entorno.