Senado aprueba Ley Orgánica de la Armada de México para modernizar la institución
Por: Héctor Herrera
Las Comisiones Unidas de Marina y de Estudios Legislativos del Senado aprobaron la nueva Ley Orgánica de la Armada de México, con el objetivo de actualizar la legislación, fortalecer la institución y armonizar sus funciones con los planes estratégicos del país.
La aprobación se dio con 21 votos a favor (Morena, PT y PVEM) y 3 en contra (PAN, PRI y MC). La minuta enviada por la Cámara de Diputados sustituye la ley vigente y amplía las atribuciones de la Secretaría de Marina (SEMAR), reforzando el papel de la Armada en la seguridad marítima, portuaria y nacional.
Entre las principales atribuciones, la Armada de México podrá:
-
Proteger los intereses marítimos y el sistema portuario.
-
Promover la cultura marítima y cuidar los recursos naturales.
-
Participar en el comercio marítimo, la marina mercante, el turismo náutico y la defensa ambiental.
-
Ejercer el derecho de vista y persecución en la Zona Económica Exclusiva y en alta mar.
-
Colaborar en políticas de ciberseguridad y ciberdefensa, incorporando inteligencia artificial en operaciones militares.
-
Coordinarse con la Guardia Nacional, el Ejército y la Fuerza Aérea.
En materia organizativa, se reemplaza el Estado Mayor por la Jefatura de Operaciones Navales y se crean los niveles de Mando Superior en Jefe Estratégico y Jefe Operativo, además de modificar la clasificación de unidades operativas. El Consejo de Almirantazgo y los Consejos de Honor adquieren nuevas facultades para revisar inconformidades del personal naval, mientras que se incorporan principios de equidad y lenguaje incluyente en ascensos, responsabilidades y asignación de tareas.
Senadores destacados se pronunciaron sobre la ley. Erik Jaimes Archundia (Morena) respaldó la modernización y la coordinación con otras fuerzas. Por su parte, Rolando Rodrigo Zapata Bello (PRI) criticó la rapidez del análisis y advirtió que la ley podría subordinar la Armada al poder presidencial. Raquel Bonilla Herrera (Morena) destacó que la normativa permitirá enfrentar problemas como tráfico de personas, contrabando y ciberdelitos, con reglas claras y cooperación efectiva.
Con esta legislación, la Armada de México se prepara para un papel más estratégico y moderno, reforzando su capacidad de proteger los espacios marítimos del país y garantizar la seguridad nacional.