La Ciudad de México inició una intervención sin precedentes en los bajopuentes de la Calzada de Tlalpan. Con el programa Conectividad Subterránea: Pasos de la Utopía, el Gobierno capitalino transformará estos espacios en corredores seguros, activos y funcionales que concentrarán servicios culturales, deportivos, educativos y de salud.
El proyecto arrancó con 12 pasos a desnivel, el primer bloque de una intervención que abarcará 34 bajopuentes entre las alcaldías Cuauhtémoc y Benito Juárez. En conjunto, suman 3,600 metros cuadrados que serán renovados de forma estructural: muros, pisos, instalaciones eléctricas, escaleras y accesos serán reemplazados para garantizar seguridad y accesibilidad total.
Clara Brugada, Jefa de Gobierno, explicó que la rehabilitación va más allá de un arreglo físico. El objetivo es recuperar espacios históricamente abandonados y convertirlos en puntos de encuentro con actividades permanentes. La intervención incluye módulos de vigilancia las 24 horas, criterios de accesibilidad universal y equipamientos urbanos que permitirán un tránsito más ordenado en una de las avenidas más transitadas de la capital. El programa es parte de la transformación integral de la Calzada de Tlalpan y prepara la zona para la llegada de visitantes durante el Mundial de Futbol 2026.
Una parte esencial del proyecto es la coordinación con los comerciantes que operan en estos subterráneos. Cerca de 70 locatarios participan en el proceso; 30 ya aceptaron su reubicación temporal, acompañada por Fondeso y la Secretaría del Trabajo. Simbólicamente entregaron las llaves de sus locales, con la expectativa de regresar una vez concluidas las obras.
Dentro de estos espacios renovados se realizarán más de 300 actividades del Sistema de Cuidados Públicos. Habrá salas de infancias, comedores populares, lavanderías comunitarias, talleres de corresponsabilidad doméstica y áreas de rehabilitación. También se habilitarán espacios para atención psicológica, cuidado personal y actividades dirigidas a personas mayores.
En materia de salud se ofrecerán servicios preventivos, orientación en salud sexual y reproductiva, salud bucal y atención en salud mental. Entre los nuevos espacios figura el área sensorial "El Cuenco de las Emociones", acompañada de una sala interactiva destinada a promover el autocuidado.
El componente cultural se desarrollará en coordinación con la Universidad de las Artes, que tendrá presencia en Tlaxcoaque. Se abrirán salas de danza, cineclub, zonas de lectura, espacios de música para bandas emergentes y una galería con cafetería. La intención es que los bajopuentes funcionen como centros de expresión artística accesibles para la comunidad.
La intervención también tendrá un enfoque ambiental. Se instalará un Ecotúnel, con venta de productos del suelo de conservación, talleres de reparación de bicicletas, muros verdes, módulos educativos y murales. Además, se incorporará una tienda del programa Del Campo a la Ciudad, que promueve el comercio justo entre productores rurales y habitantes urbanos.
La Secretaría de Obras y Servicios confirmó que la rehabilitación será total, tanto en el interior como en la superficie de los pasos. Se incorporarán elevadores según cada estructura y nuevos equipamientos urbanos: gimnasios al aire libre, juegos pintados en el piso, costales de box, bicicletas fijas para cargar celulares y cabinas antiestrés.
Locatarios y vecinos ven en el proyecto una oportunidad para mejorar la movilidad, recuperar espacios deteriorados y ofrecer mejores servicios a residentes, visitantes y turistas que llegarán a la ciudad rumbo al Mundial. Para el gobierno, "Pasos de la Utopía" representa la posibilidad de redefinir el uso del espacio subterráneo y convertirlo en un corredor activo, útil y seguro para la comunidad.