CDMX y Nueva Jersey se preparan para un Mundial inclusivo y con lazos históricos
Por: Héctor Herrera
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, se reunió con el gobernador de Nueva Jersey, Phil Murphy, para consolidar la cooperación entre ambos territorios de cara a la Copa Mundial de Fútbol 2026, cuya inauguración será en la capital mexicana y la final en la localidad estadounidense.
Durante el encuentro, realizado en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Brugada Molina destacó la política de protección a migrantes mexicanos implementada por Murphy y subrayó la importancia de promover una sociedad libre, próspera y justa. "Queremos una sociedad que combata desigualdades y proteja a quienes más lo necesitan", señaló la mandataria capitalina.
En materia deportiva, la CDMX se prepara para recibir a más de 5 millones de visitantes, con la rehabilitación de 500 canchas de fútbol y la realización del torneo Ollamaliztli, que involucrará a 7 mil niñas, niños y jóvenes. La celebración se descentralizará, permitiendo que los 104 partidos del Mundial se transmitan gratuitamente en las 16 alcaldías, acompañados de actividades culturales, artísticas y gastronómicas bajo la consigna de un "Mundial sin clasismo, sin machismo y sin discriminación".
Como parte de las actividades previas, el 31 de mayo se busca romper un récord Guinness con la ola más grande del mundo, que recorrerá 16 kilómetros desde el Zócalo hasta el Estadio Ciudad de México, con una participación estimada de 500 mil personas. Además, se planteó la realización de partidos femeniles y de diversidad sexual para promover la inclusión y la igualdad de género, destacando la histórica selección femenil mexicana de 1971.
Por su parte, Phil Murphy coincidió en la importancia de generar acciones de integración y legado deportivo, anunciando festivales de aficionados en Liberty State Park y Rockefeller Center, así como reuniones vecinales certificadas por FIFA en Nueva Jersey y otras ciudades de Estados Unidos. Nueva Jersey, considerado el estado más diverso del país, alberga a más de 200 mil migrantes mexicanos y una población latina de 2.8 millones, que contribuye con 127 mil millones de dólares al PIB anual.
Al encuentro asistieron funcionarios de alto nivel de ambas partes, incluyendo secretarios de Gobierno, Turismo, Educación, Desarrollo Económico y Trabajo de la CDMX, así como representantes de FIFA 26, universidades, cámaras de comercio y del consulado de México en Nueva Jersey.
Con esta reunión, Ciudad de México y Nueva Jersey buscan hermanar a sus comunidades, garantizando un Mundial inclusivo, culturalmente enriquecedor y con un legado que trascienda el ámbito deportivo, fortaleciendo los lazos históricos y económicos entre ambos territorios.