Mujeres al mando: CDMX lanza programa para impulsar su independencia económica
Por: Inés Arroyo
La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, presentó el Programa de Autonomía Económica de las Mujeres, una iniciativa integral diseñada para impulsar la independencia financiera de las capitalinas y generar oportunidades concretas de empleo y emprendimiento.
El programa busca romper los ciclos de desigualdad que han limitado históricamente el desarrollo de las mujeres. "Queremos que las mujeres pasen de los comercios de supervivencia a convertirse en empresarias y líderes de su propio destino", destacó Brugada Molina, enfatizando la confianza del gobierno en el talento femenino.
Cuenta con tres ejes principales:
-
Capital semilla: 25 mil pesos no reembolsables para quienes inician un proyecto o negocio.
-
Microcréditos: montos de 10 mil a 100 mil pesos, con tasas de interés de 0 a 3% y plazos de hasta 36 meses, para negocios en operación que buscan crecer y consolidarse.
-
Empresas sororas: inserción laboral de mujeres que enfrentan barreras para acceder al empleo formal, con el respaldo de cámaras empresariales comprometidas con la equidad.
El programa contará con una inversión de 500 millones de pesos entre 2025 y 2026 y con 70 monitoras especializadas que darán acompañamiento técnico, financiero y feminista a cada proyecto, asegurando un seguimiento continuo desde la formación hasta la consolidación de negocios. Además, las beneficiarias podrán capacitarse en sectores estratégicos y no feminizados, como tecnología, inteligencia artificial y desarrollo digital.
Clara Brugada señaló que 42% de los hogares en CDMX están encabezados por mujeres, de las cuales 37% viven en pobreza de ingresos. "Muchas veces el sistema bancario no les presta porque no tienen aval, historial o comprobante de ingresos. Pero este gobierno sí cree en las mujeres, sí confía en ellas", afirmó.
La secretaria de las Mujeres, Daptnhe Cuevas Ortiz, destacó que este programa garantiza que las capitalinas puedan ejercer sus derechos y fortalecer su bienestar. Por su parte, María Elena Esparza Guevara, coordinadora del programa, aseguró que una mujer autónoma transforma su vida y su entorno, contribuyendo al desarrollo de una ciudad más justa y solidaria.
Con esta estrategia, la Ciudad de México busca consolidar una política de largo alcance que promueva igualdad, prosperidad y oportunidades reales para todas las mujeres, convirtiéndolas en protagonistas de la economía y el cambio social de la capital.