Senado recibe petición urgente de recursos para garantizar gratuidad y cobertura universitaria
Por: Héctor Herrera
Rectoras y rectores de universidades públicas estatales, junto con el titular de la ANUIES, Luis González Placencia, se reunieron con los senadores Miguel Ángel Yunes Márquez y Homero Davis Castro, presidente y secretario de la Comisión de Hacienda del Senado, para solicitar un aumento del presupuesto destinado a la educación superior.
Durante el encuentro, González Placencia explicó que las universidades públicas estatales han enfrentado un deterioro presupuestal significativo, y que de aprobarse el presupuesto vigente se generaría un déficit acumulado de 50 mil 400 millones de pesos, afectando la ampliación de la matrícula, la actualización de programas y la cobertura de pensiones.
La ANUIES propuso un incremento de al menos cinco por ciento, equivalente a 12 mil 100 millones de pesos, destinado a compensar la inflación, fortalecer el desarrollo profesional docente y mejorar los sistemas de pensiones. A pesar de la falta de recursos, las universidades han mantenido su operación y han incrementado la matrícula de manera sostenida.
Los rectores pidieron a los legisladores considerar con responsabilidad la solicitud, y resaltaron la necesidad de que los gobernadores cumplan con su obligación de destinar recursos a las universidades. Además, solicitaron sensibilidad ante los esfuerzos que realizan las instituciones para garantizar la gratuidad y cobertura de la educación superior.
En la reunión, los legisladores manifestaron su apoyo. Yunes Márquez señaló que la educación superior es clave para el desarrollo del país y se comprometió a buscar soluciones con los rectores. Davis Castro destacó la importancia de la coordinación entre Senado y universidades para garantizar el acceso a la educación de todos los jóvenes.
Los rectores expusieron la necesidad de reforzar programas como el U081, que atiende problemas estructurales, y señalaron que la falta de inversión afecta infraestructura, laboratorios y bibliotecas. Además, enfatizaron el valor de la educación superior en la innovación tecnológica y en la preparación de estudiantes para el mundo laboral.
El 69 por ciento de los jóvenes en educación superior estudia en universidades públicas, por lo que los rectores insistieron en que estas instituciones cumplen un papel clave en la igualdad de oportunidades. También destacaron la importancia del personal docente, compuesto por alrededor de 150 mil profesores, cuya labor requiere apoyo presupuestal para programas de capacitación y desarrollo profesional.
Los rectores coincidieron en que invertir en educación superior es invertir en el desarrollo del país, y urgieron al Senado a aprobar recursos que permitan a las universidades continuar cumpliendo su misión educativa y social.