Ciudad de México se prepara para el Mundial 2026 con mil murales urbanos

Ciudad de México se prepara para el Mundial 2026 con mil murales urbanos


Por: Héctor Herrera  



Ciudad de México, 12 de noviembre de 2025. – La Ciudad de México se prepara para convertirse en un gran lienzo urbano de cara al Mundial de Futbol 2026. La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, anunció que se pintarán mil murales en lugares estratégicos de la capital, con el objetivo de transformar el espacio público en una muestra de cultura, arte y tradición rumbo a la máxima justa deportiva internacional.

El primer mural que se presenta hace alusión al juego de pelota prehispánico, evocando la riqueza histórica de México, y forma parte de una serie de obras que abordarán una diversidad de temas relacionados con el Mundial. "Este es el primer mural de los mil que vamos a llevar a cabo en la Ciudad de México en lugares clave, en las avenidas principales", señaló Brugada Molina durante la conferencia de prensa en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento.

Como parte de la presentación, se mostró un cartel artesanal elaborado por Personas Privadas de la Libertad (PPL) del Reclusorio Oriente. La obra, que representa la réplica exacta del cartel propuesto por la FIFA para la capital del país, fue entregada a la Jefa de Gobierno como un regalo para la ciudad. La mandataria destacó la destreza de los artesanos y resaltó el valor simbólico de la obra: "Se reflejan las fascinantes manos artesanas que le dan vida a elementos icónicos de la ciudad", comentó.

El cartel incorpora referencias representativas de la capital, incluyendo el taco al pastor, el Ángel de la Independencia, las trajineras de Xochimilco, el ajolote y el juego de pelota prehispánico, consolidando una propuesta visual que mezcla tradición, identidad y deporte.

Pablo Vázquez Camacho, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, explicó que el mural de carpintería fue elaborado pieza por pieza, pintada y tallada a mano, dentro de los procesos de reinserción social del Sistema Penitenciario de la Ciudad de México. "Cada pieza fue ensamblada artesanalmente para replicar de manera exacta el cartel de la FIFA. Las personas privadas de la libertad nos solicitaron entregarlo como regalo a la ciudad en el marco de la organización de la Copa del Mundo", detalló.

Con esta iniciativa, la capital no solo se alista para recibir a aficionados de todo el mundo, sino que también impulsa la participación social y cultural de quienes forman parte de programas de reinserción, fusionando arte, deporte y comunidad en un proyecto único de cara al Mundial 2026.