Auroras boreales iluminan los cielos de México tras intensa tormenta solar

Auroras boreales iluminan los cielos de México tras intensa tormenta solar


Por: Inés Arroyo 


En un fenómeno poco común para latitudes tan bajas, la noche del 11 al 12 de noviembre de 2025, los cielos de varias regiones de México se tiñeron de tonos verdes y morados, gracias a la aparición de auroras boreales. La intensa actividad solar, clasificada como tormenta geomagnética nivel G4, provocó que este espectáculo natural, normalmente visible solo cerca de los polos, se dejara ver en estados como Nuevo León, Zacatecas, Chihuahua, Baja California y Sonora.

Especialistas del Servicio de Clima Espacial México (SCIESMEX) de la UNAM confirmaron que el fenómeno fue consecuencia de una eyección de masa coronal del Sol, que alcanzó la Tierra con suficiente intensidad para desplazar las auroras hacia el sur. Aunque el fenómeno no representa un riesgo directo para la salud humana, sí puede afectar sistemas tecnológicos sensibles, como GPS, comunicaciones por radio y redes eléctricas, y algunos usuarios reportaron breves apagones o parpadeos de luz durante el evento.

Los observadores que lograron captar las auroras coincidieron en que las condiciones ideales para disfrutar del espectáculo incluyen cielos despejados y zonas con mínima contaminación lumínica, mirando hacia el norte del horizonte. Aunque muchas de las imágenes fueron captadas mediante cámaras con exposición prolongada, varios testigos pudieron percibir el fenómeno a simple vista.

Las auroras boreales en México son un recordatorio de la fuerza y la imprevisibilidad de la actividad solar, que puede generar efectos visibles incluso a miles de kilómetros de distancia de los polos. Científicos enfatizan que este tipo de tormentas geomagnéticas, aunque fascinantes, subrayan la importancia de monitorear continuamente el clima espacial debido a sus posibles impactos en tecnologías críticas.

El fenómeno capturó la atención de aficionados, astrónomos y medios de comunicación, quienes difundieron imágenes y videos del cielo iluminado, creando una de las experiencias más sorprendentes del año en el país. Mientras tanto, expertos en astronomía continúan analizando la intensidad de la tormenta y sus efectos en diferentes regiones del hemisferio norte, anticipando la posibilidad de futuras manifestaciones que podrían repetirse si la actividad solar continúa en niveles elevados.

La aparición de estas auroras en México, aunque efímera, deja una huella visual y científica que invita a los ciudadanos a mirar hacia el cielo y reflexionar sobre la interacción entre el Sol y la Tierra, así como sobre la fragilidad de los sistemas tecnológicos ante los fenómenos naturales del espacio.