“400 Sabores”: homenaje a los guardianes del maguey en Milpa Alta

"400 Sabores": homenaje a los guardianes del maguey en Milpa Alta


Por: Héctor Herrera 


En el corazón de Milpa Alta, una de las zonas más emblemáticas por su tradición magueyera y pulquera, la Fábrica de Artes y Oficios (FARO) Milpa Alta-Miacatlán celebrará "400 Sabores", una jornada cultural dedicada a rendir homenaje al oficio ancestral de los tlachiqueros, quienes con su trabajo mantienen viva la herencia del maguey. El evento se realizará el próximo sábado 15 de noviembre, a partir de las 13 horas, con entrada libre.

La iniciativa se lleva a cabo en el marco del Día Nacional de la Gastronomía Mexicana y de los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan, con el propósito de reconocer la importancia del maguey como símbolo de identidad y sustento en la cultura nacional.

Durante siglos, el maguey ha sido fuente de alimento, bebida y medicina. De su corazón se extrae el aguamiel, que tras su fermentación se convierte en pulque, una bebida tradicional mexicana que ha resistido el paso del tiempo gracias a los tlachiqueros y tlachiquera —hombres y mujeres dedicados a extraer el aguamiel con el acocote, instrumento hecho de calabaza—.

Eric Yair Salcedo Laguna, coordinador de Servicios Culturales y Programación de la FARO Miacatlán, explicó que "400 Sabores" busca reconocer el valor cultural y social de este oficio, que continúa transmitiéndose de generación en generación. "El objetivo es celebrar nuestra gastronomía mexicana y la tradición del maguey. Queremos visibilizar a quienes mantienen viva esta práctica y mostrar todo lo que se crea a partir de ella", señaló.

La jornada incluirá charlas, talleres, una exposición fotográfica y un concierto. Entre las actividades destacan las charlas "Metl (maguey)" y "Los saberes tradicionales del pulque en Milpa Alta" con Ximena Medina Solares y Arturo Rodríguez Morales, además de una clase de pan de pulque, la exposición fotográfica "Si las cruces hablaran (Memorias de luto)" de Ehekatl González, el conversatorio "Xantico. Rescatando sabores momoxcas" y la presentación musical de la banda M-Ska-L.

Salcedo destacó la participación de mujeres tlachiqueras, como Ximena Medina, quien continúa con el legado familiar del raspado de maguey, desafiando la idea de que este oficio es exclusivo de los hombres. "Ella representa una nueva generación comprometida con la preservación de nuestras tradiciones", añadió.

A la par de las actividades culturales, la jornada contará con la presencia de colectivos y artesanos de Milpa Alta, Tláhuac y Xochimilco, dedicados a los textiles, el amaranto, la lapidaria, el macramé y productos derivados del maguey.

Con "400 Sabores", la FARO Milpa Alta-Miacatlán reafirma su papel como un espacio de encuentro y preservación de la identidad local. "A veces olvidamos la riqueza que tenemos tan cerca. Esta jornada invita a mirar con otros ojos lo que forma parte de nuestra vida cotidiana", expresó Salcedo.

La cita es en la FARO Milpa Alta-Miacatlán, ubicada en Calle Bolívar Pte. s/n, San Jerónimo Miacatlán. La entrada será libre para que niñas, niños, jóvenes y adultos celebren los sabores, saberes y raíces que siguen floreciendo en la tierra del maguey.