Infieles sin herencia: iniciativa en la CDMX busca quitar bienes a quien traicione o violente a su pareja
Por: Inés Arroyo
En el Congreso capitalino, la diputada Elizabeth Mateos Hernández, del grupo parlamentario de Morena, presentó una polémica propuesta que busca modificar las consecuencias patrimoniales del divorcio cuando uno de los cónyuges incumple los deberes conyugales. La iniciativa, denominada "Traición-Cero Liquidación", plantea que quienes incurran en infidelidad, violencia, abandono o adicciones no tratadas puedan perder el derecho a la liquidación de bienes comunes al disolverse el matrimonio.
De acuerdo con la legisladora, la propuesta no pretende limitar el derecho al divorcio incausado —es decir, la libertad de separarse sin necesidad de justificar la causa—, sino evitar que quien traiciona la confianza, violenta o incumple su papel dentro del matrimonio se beneficie económicamente al dividir los bienes en partes iguales. El planteamiento busca reformar el artículo 267 del Código Civil de la Ciudad de México, mediante la adición de una fracción V Bis que establezca la pérdida del derecho a la liquidación para quien haya cometido "faltas graves" al deber conyugal.
Las conductas que se considerarían faltas graves incluyen infidelidad, violencia intrafamiliar, abandono injustificado y adicciones no tratadas que afecten la convivencia. En esos casos, correspondería al juez valorar las pruebas y determinar si existe motivo suficiente para que el cónyuge infractor quede excluido del reparto de bienes adquiridos bajo el régimen de sociedad conyugal.
La propuesta ha generado debate entre juristas y especialistas en derecho familiar, quienes reconocen la intención de promover la responsabilidad y la justicia dentro de las relaciones de pareja, pero advierten sobre riesgos legales y pruebas difíciles de acreditar. Entre los cuestionamientos destacan la subjetividad de conceptos como "infidelidad" o "abandono", además de las posibles afectaciones a los derechos de propiedad y al principio de igualdad ante la ley.
Mateos Hernández ha subrayado que la medida no tiene un enfoque de género, pues puede aplicarse tanto a hombres como a mujeres que incurran en las conductas señaladas. "No se trata de castigar a un sexo, sino de sancionar a quien rompe los compromisos fundamentales de respeto y lealtad", sostuvo la diputada durante su intervención en tribuna.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso de la CDMX para su análisis y eventual dictamen. De aprobarse, marcaría un precedente en materia de derecho familiar al introducir un criterio de responsabilidad moral dentro de la distribución patrimonial en los divorcios.
Mientras tanto, la discusión continúa entre quienes consideran que esta medida fortalecería los valores de respeto y honestidad en el matrimonio, y quienes temen que pueda abrir la puerta a litigios más conflictivos y a interpretaciones judiciales ambiguas.
La "Ley Traición-Cero Liquidación" se mantiene así en el centro del debate jurídico y social, cuestionando hasta qué punto el incumplimiento de los deberes conyugales debe tener consecuencias económicas y si el Estado debe intervenir en la regulación de las conductas íntimas dentro del matrimonio.