Detectan red de lavado de dinero en casinos de 8 estados del país.


Detectan red de lavado de dinero en casinos de ocho estados del país

Por Héctor Herrera 

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó sobre la detección de una red de lavado de dinero en 13 casinos que operaban de manera irregular en distintos estados del país, incluidos Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Baja California, Estado de México, Chiapas y la Ciudad de México. La investigación reveló el uso de empresas fachada y de intermediarios como estudiantes y personas de bajos ingresos para realizar operaciones financieras simuladas con el fin de ocultar recursos de origen ilícito.

De acuerdo con García Harfuch, el hallazgo fue resultado de un trabajo coordinado entre la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), la Secretaría de Hacienda, la Procuraduría Fiscal de la Federación y autoridades de seguridad. A través del cruce de información bancaria, fiscal y societaria, se identificaron operaciones inusuales, flujos internacionales injustificados y estructuras financieras complejas dentro del sector de juegos con apuesta.

Entre los patrones detectados se encuentran movimientos de grandes cantidades de efectivo, transferencias internacionales hacia países como Rumanía, Suiza y Estados Unidos, así como operaciones digitales mediante plataformas tecnológicas con destino a Malta y Emiratos Árabes Unidos. En algunos casos, los casinos presentaban declaraciones fiscales en ceros o dispersaban recursos entre filiales para reducir el riesgo de detección.

La SSPC explicó que los recursos ilícitos eran incorporados al sistema financiero mediante compras masivas de fichas o el pago de servicios simulados. Posteriormente, el dinero se movía entre empresas fachada y diversas cuentas bancarias, e incluso se realizaban transferencias al extranjero para dificultar el rastreo de su origen.

Como parte de las medidas derivadas de esta investigación, se presentaron denuncias ante la Fiscalía General de la República por operaciones con recursos de procedencia ilícita y delitos fiscales, además del bloqueo de cuentas bancarias y de páginas electrónicas vinculadas a casinos virtuales.

El funcionario destacó que la cooperación con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha sido clave para fortalecer la capacidad del Estado mexicano en la detección y desmantelamiento de estructuras financieras transnacionales. Asimismo, señaló que se implementarán mecanismos de prevención basados en inteligencia artificial y nuevos modelos de detección temprana para identificar actividades inusuales antes de que generen afectaciones al sistema financiero nacional.

García Harfuch subrayó que las acciones emprendidas se desarrollan conforme a los estándares internacionales del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y marcan una transición hacia una política de prevención inteligente en el combate al lavado de dinero.