La LXVI Legislatura del Congreso de Hidalgo recibió al secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, en una comparecencia clave dentro de la glosa del Tercer Informe del gobernador Julio Menchaca Salazar. En su exposición, Olivares Reyna presentó los avances más relevantes de su gestión y respondió a los cuestionamientos de los legisladores sobre gobernabilidad, seguridad, desarrollo social y atención ciudadana.
Entre los asistentes figuraron figuras prominentes: el diputado Moreno Zamora, presidente de la Mesa Directiva; el diputado Andrés Velázquez Vázquez, líder de la Junta de Gobierno; la magistrada Rebeca Estela Ladrón de Guevara, presidenta del Tribunal Superior de Justicia; el secretario de Seguridad Pública, Salvador Cruz Neri, así como otros funcionarios y familiares del secretario.
Olivares Reyna destacó que Hidalgo ha impulsado una transformación firme, fundamentada en la honestidad, la cercanía con la ciudadanía y la justicia social. Afirmó que su administración ha recorrido ya un camino significativo y aseguró que la visión de un estado más justo y próspero es una realidad tangible: "Hidalgo es una potencia en marcha", enfatizó.
Para sustentar su estrategia, recordó los cuatro ejes del Plan Estatal de Desarrollo 2022-2028: una administración justa y cercana, el bienestar social como prioridad, el desarrollo económico con equidad, y un crecimiento sostenible mediante infraestructura transformadora. A ello se suman tres compromisos clave: fomentar la ciencia y la innovación, garantizar los derechos humanos y fortalecer la transparencia en la gestión pública.
En materia de gobernabilidad, señaló que su oficina ha atendido más de 1,500 asuntos de carácter político y social, lo que ha contribuido a consolidar la paz institucional. Según Olivares, ese diálogo permanente entre gobierno y ciudadanía es uno de los pilares para mantener la estabilidad.
El tema de seguridad pública fue protagonista en su discurso: con apoyo federal, afirmó que Hidalgo ha logrado disminuir su incidencia delictiva en 4.71%, y reducir el robo de vehículos en 41% en comparación con el año anterior. Para ello, se organizaron 52 reuniones del Gabinete de Seguridad y se reforzó la colaboración con entidades vecinas como Puebla, Tlaxcala, Estado de México y Ciudad de México.
Entre los resultados más destacados: la recuperación de 5.5 millones de litros de hidrocarburo y el decomiso de aproximadamente un millón de dosis de droga, acciones que el secretario atribuyó a una estrategia coordinada a nivel estatal y federal, centrada en los delitos de alto impacto.
En el frente económico, Olivares Reyna subrayó que las condiciones de paz y gobernabilidad han permitido atraer inversiones privadas por más de 117 millones de pesos, lo que generará cerca de 7,000 empleos en Hidalgo.
Asimismo, resaltó la modernización de la Secretaría de Gobierno como un organismo al servicio de la ciudadanía. Destacó que, entre 2023 y 2024, se redujeron trámites innecesarios y aumentó la certeza jurídica, lo que se refleja en un salto en sus indicadores institucionales de 0.28 a 0.44 puntos. También valoró el fortalecimiento de la Defensoría Pública para atender especialmente a poblaciones vulnerables.
Olivares Reyna abordó además la problemática de las personas desaparecidas, señalando que Hidalgo ocupa el séptimo lugar nacional en avances, gracias a la cooperación con autoridades federales y locales.
Quizá uno de los compromisos más sensibles fue el relativo a la igualdad de género y la erradicación de la violencia contra las mujeres. El secretario reveló que, durante las Jornadas de Paz, su dependencia ha atendido más de 300 casos de violencia, y que el Centro de Justicia para las Mujeres ha recibido recursos adicionales para dar una atención más amplia e integral. Aseguró que ningún caso quedará sin ser atendido y que el gobierno trabaja de la mano con colectivos y organismos especializados.
Al cierre, Olivares Reyna reafirmó su visión para Hidalgo: un estado seguro, estable, cercano a la gente y comprometido con los derechos humanos. Su mensaje ante el Congreso dejó claro que la gobernabilidad y la paz pública no son solo metas, sino pilares fundamentales para el desarrollo continuo de la entidad.
