BAJO LA LUPA
Mixquiahuala, Hgo. - Una grave presunta acusación de corrupción y manejo indebido de fondos públicos ha surgido en el Ayuntamiento de Mixquiahuala, señalando directamente a la asesora jurídica, Anel Hernández López, originaria de Tepatepec, y a la síndica municipal, Alejandra Gómez Orozco.
La acusación, de naturaleza extremadamente seria, apunta a una supuesta colusión y negligencia intencional en el manejo de litigios laborales, que podría estar siendo utilizada para obtener beneficios económicos personales a costa del erario.
�� LAUDO COLECTIVO MILLONARIO EN RIESGO
El foco de la controversia es un laudo colectivo de reciente resolución que, según las denuncias, exige al Ayuntamiento un pago que supera los 25 millones de pesos. Se presume que la asesora jurídica, Anel Hernández López, pudo haber incurrido en negociaciones; por debajo del agua; con los demandantes laborales, manejando intencionalmente los procesos para garantizar la pérdida de los litigios.
La presunción central de la acusación es que tanto la asesora jurídica como la síndica municipal, Alejandra Gómez Orozco, estarían en posición de obtener un jugoso botín; de este proceso.
Esto se lograría facilitando un pago excesivo con recursos públicos (los $25 millones), para luego, supuestamente, obtener una comisión o beneficio económico ilícito del monto liquidado.
La resolución de este laudo y la manera en que fue conducido el proceso legal-administrativo por las funcionarias señaladas ha puesto en alerta máxima las finanzas públicas del municipio.
Se advierte que un desembolso de esta magnitud pone en grave riesgo la capacidad operativa y de inversión del Ayuntamiento.
⚖ LLAMADO A LA TRANSPARENCIA Y LA INVESTIGACIÓN
Hasta el momento, ni la asesora jurídica ni la síndica han emitido una declaración formal sobre estas presuntas actividades. Es imperativo que las autoridades correspondientes –incluyendo la Contraloría Municipal y/o la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH)– inicien de manera urgente una investigación a fondo sobre:
* El manejo y estrategia legal implementada en el laudo colectivo.
* Los registros de comunicación y acuerdos entre las funcionarias y los representantes de los demandantes.
* La justificación del monto final del laudo y si existen elementos de negligencia o intencionalidad en la pérdida del juicio.
La ciudadanía de Mixquiahuala exige transparencia total ante esta presunta amenaza al patrimonio municipal.

.jpg)
.jpg)
.jpg)


.jpg)
.jpg)
