La Corte define el futuro de Grupo Salinas: adeudos fiscales por más de 49 mil millones de pesos

La Corte define el futuro de Grupo Salinas: adeudos fiscales por más de 49 mil millones de pesos

Por: Héctor Herrera 

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se prepara para poner fin a una de las disputas fiscales más grandes en la historia reciente de México. Este jueves, el máximo tribunal analizará siete de los nueve juicios promovidos por Grupo Salinas contra el Servicio de Administración Tributaria (SAT), que en conjunto reclaman más de 49 mil millones de pesos por concepto de Impuesto sobre la Renta (ISR), recargos y multas.

En los últimos cinco años, las empresas del consorcio encabezado por Ricardo Salinas Pliego han presentado más de 100 recursos legales para retrasar las resoluciones definitivas. Sin embargo, la nueva integración de la Corte considera que las impugnaciones no plantean un tema de relevancia constitucional, por lo que podrían confirmarse las sentencias que ordenan a Elektra y TV Azteca cubrir los créditos fiscales correspondientes a los ejercicios de 2009 a 2015.

Uno de los casos más relevantes es el amparo directo en revisión 6321/2024, que cuestiona un crédito fiscal originalmente fijado por el SAT en 18 mil 455 millones de pesos del ejercicio 2013. Con actualizaciones y recargos, la cifra supera los 33 mil millones de pesos.

Durante este proceso, Elektra interpuso 28 recursos, incluyendo solicitudes de atracción y recusaciones contra varios ministros, con el propósito de retrasar los fallos. No obstante, la SCJN podría imponer multas por estrategias dilatorias, conforme a la Ley de Amparo.

Si la Corte resuelve los siete casos, sólo quedarían dos litigios pendientes, a cargo de la ministra Lenia Batres Guadarrama, que suman 712 millones de pesos.

El conglomerado también enfrenta problemas fuera del país. La Corte Suprema del Estado de Nueva York dio de plazo hasta este 12 de noviembre para que TV Azteca y 39 filiales presenten una moción de suspensión o desestimación en una demanda interpuesta por The Bank of New York Mellon y otros acreedores.

El conflicto internacional se originó por el impago de bonos emitidos en 2017 por 400 millones de dólares, cuya deuda asciende hoy a 580 millones de dólares (más de 10 mil millones de pesos). Los acreedores iniciaron además un procedimiento de arbitraje ante el Banco Mundial, acusando incumplimientos por parte de las empresas del grupo.

La decisión que tome la SCJN marcará un precedente. De confirmarse los fallos, Grupo Salinas enfrentará una de las resoluciones más severas de su historia, tanto en el ámbito fiscal como financiero.