La Corte ordena a Grupo Elektra pagar más de 33 mil millones de pesos al SAT
Por: Inés Arroyo
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió por unanimidad que Grupo Elektra, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, deberá pagar al Servicio de Administración Tributaria (SAT) 33 mil 306 millones de pesos por adeudos fiscales del ejercicio 2013. El monto incluye Impuesto Sobre la Renta, recargos, multas y actualizaciones.
En una sesión ágil de apenas 34 minutos, el Pleno de la Corte confirmó la sentencia que obliga al conglomerado de Grupo Salinas a saldar su deuda con el fisco. El proyecto, elaborado por el ministro Arístides García Guerrero, determinó que el caso no tiene interés constitucional excepcional, pues la Corte ya ha resuelto anteriormente asuntos similares sobre la Ley del Impuesto Sobre la Renta.
La decisión también revocó un acuerdo emitido en 2024 por la entonces ministra presidenta Norma Piña Hernández, quien había admitido a trámite el litigio. Con esta resolución, la Suprema Corte dio la razón a la Secretaría de Hacienda, que había impugnado la admisión del caso.
Durante la misma sesión, los ministros rechazaron el intento de Grupo Elektra por apartar de la discusión a la ministra Lenia Batres Guadarrama, a quien el conglomerado acusó de tener "animadversión" hacia el empresario por mensajes publicados en redes sociales años atrás. El Pleno consideró que no había motivo para su impedimento y revirtió los criterios previos de las salas que la habían excluido.
El secretario general de Acuerdos, Rafael Coello Cetina, aclaró que la lista de casos, entre ellos los de Grupo Salinas, se publicó el 7 de noviembre, cumpliendo con los plazos legales. Esta precisión respondió a las declaraciones del propio Salinas Pliego, quien había afirmado que la Corte violó los tiempos establecidos.
La resolución representa un precedente relevante en materia fiscal. Además de confirmar la legalidad del proceso, reafirma la postura del máximo tribunal de aplicar la ley sin privilegios ni excepciones.
Aún restan seis juicios fiscales por resolverse en torno a Grupo Salinas. Sin embargo, este primer fallo marca una pauta clara: las obligaciones fiscales deben cumplirse, independientemente del poder económico o la influencia del contribuyente.