La educación, base del bienestar y motor de cambio en el gobierno de Claudia Sheinbaum
Por: Héctor Herrera
La senadora Ana Karen Hernández afirmó que en el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la educación se ha convertido en un verdadero motor de transformación y bienestar social. Durante la comparecencia del secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, en la Glosa del Primer Informe de Gobierno, la legisladora subrayó que la política educativa es hoy una de las más sólidas del país.
Hernández destacó que en el primer año de gobierno se destinó 1.3 billones de pesos al sector educativo, una cifra que refleja la convicción de que invertir en educación no es un gasto, sino una apuesta por el futuro de México. De ese total, el 60% se canalizó a la educación básica, 134 mil millones de pesos a la media superior y 184 mil millones a la educación superior.
La senadora del Partido del Trabajo señaló que este esfuerzo financiero se traduce en más oportunidades para millones de estudiantes. Actualmente, 13.5 millones de alumnas y alumnos de todos los niveles reciben apoyo a través de distintos programas de becas. Entre ellos, la Beca Universal de Educación Básica "Rita Cetina", que beneficia a 8.8 millones de niñas y niños; la Beca "Benito Juárez", que respalda a 4.2 millones de jóvenes de nivel medio superior; y el programa "Jóvenes Escribiendo el Futuro", que alcanza a más de 519 mil universitarios.
"Hoy tenemos jóvenes que pueden continuar sus estudios, madres que saben que sus hijas e hijos no dejarán la escuela y universitarios que no verán frenado su talento por falta de recursos", señaló Hernández.
La legisladora destacó también los avances en infraestructura escolar, con la modernización y rehabilitación de miles de planteles en todo el país. Las escuelas, dijo, se han transformado en espacios de cuidado integral, donde además de aprender, las y los estudiantes participan en programas de salud, prevención y bienestar emocional.
En el ámbito académico, resaltó la creación del Nuevo Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato, que busca integrar los 31 subsistemas educativos en dos modalidades: bachillerato general y bachillerato tecnológico. Con esta reorganización, se busca reducir la burocracia y garantizar igualdad de oportunidades para estudiantes de todos los estados.
La senadora informó que más de 5 millones de jóvenes cursan el bachillerato, y que el sistema educativo nacional atiende a más de 34 millones de estudiantes. Además, las universidades públicas registraron un aumento de 126 mil alumnos respecto al ciclo anterior, con una cobertura del 80% en bachillerato y del 45% en educación superior.
Finalmente, Hernández afirmó que el gobierno de la Cuarta Transformación reconoce el talento y la capacidad de la juventud mexicana, y que las acciones emprendidas por la administración de Sheinbaum "abren las puertas a un país más justo, equitativo y con oportunidades para todos".