La ingeniería detrás de cada pedaleo en ECOBICI

La ingeniería detrás de cada pedaleo en ECOBICI


Por: Héctor Herrera 


ECOBICI se ha convertido en una pieza central de la movilidad sustentable en la Ciudad de México. Su funcionamiento diario, casi imperceptible para quienes lo utilizan, depende de un esquema operativo diseñado para garantizar eficiencia, seguridad y disponibilidad en cada viaje. Detrás de un trayecto promedio de 20 minutos existe un proceso continuo que articula tecnología, logística y mantenimiento especializado.

El sistema registra alrededor de 60 mil viajes al día, una cifra que posiciona a ECOBICI como el programa de bicicletas públicas más grande de América Latina. Cada unidad puede completar hasta diez recorridos diarios, un rendimiento que supera al de otros sistemas internacionales. Para sostener este ritmo es indispensable el monitoreo en tiempo real: una plataforma digital documenta cada uso, identifica zonas de alta demanda, estaciones saturadas o vacías y reportes enviados por usuarios a través de la aplicación móvil, redes sociales o el centro de contacto.

Con esta información, el equipo operativo despliega brigadas y camionetas encargadas de redistribuir bicicletas entre estaciones con poca disponibilidad y aquellas con alta ocupación. Esta labor permite mantener un equilibrio constante y asegurar una disponibilidad promedio del 94 por ciento, incluso en momentos de mayor movimiento, cuando se concentran hasta 25 mil viajes en lapsos muy breves. Esta capacidad de reacción evita interrupciones y mantiene el sistema estable durante todo el día.

El mantenimiento es otra pieza clave. Cuando una bicicleta presenta fallas, es retirada de inmediato para recibir atención preventiva o correctiva. Además, cada unidad pasa por una revisión integral cada 60 días, en la que se evalúan llantas, frenos, cambios, luces y el sistema de anclaje. Solo después de superar esta inspección, las bicicletas se reincorporan a la red para asegurar que cada viaje se realice con condiciones adecuadas y seguras.

El sistema también ha generado beneficios ambientales significativos. Desde su renovación en 2022, ECOBICI ha evitado la emisión de más de 3 mil 200 toneladas de CO₂, una reducción equivalente a plantar 157 mil árboles urbanos. Estas cifras reflejan el papel del programa como una herramienta efectiva en la transición hacia una ciudad menos contaminada y con mejores opciones de transporte sustentable.

ECOBICI forma parte de la Red de Movilidad Integrada, lo que permite combinar viajes con Metro, Metrobús, Trolebús, Cablebús y RTP. Esta conexión amplía las alternativas de desplazamiento y fortalece el carácter multimodal de la ciudad.

La operación que sostiene a ECOBICI es constante y precisa. Cada bicicleta disponible en una estación representa la culminación de un proceso que inicia con la planeación, se ajusta con el monitoreo y se consolida en los talleres. Un trabajo que, aunque discreto, permite que miles de personas recorran la ciudad de forma rápida, accesible y sustentable todos los días.