Jorge Armando Rocha asume la dirección del Canal del Congreso CDMX en proceso de reestructuración

Jorge Armando Rocha asume la dirección del Canal del Congreso CDMX en proceso de reestructuración


Por: Inés Arroyo 


El pleno del Congreso de la Ciudad de México aprobó por unanimidad el nombramiento de Jorge Armando Rocha Gutiérrez como director del Canal de Televisión del Congreso CDMX, para el periodo 2025-2030. Tras la votación, Rocha rindió protesta ante la Mesa Directiva, iniciando una nueva etapa en la comunicación institucional del Legislativo local.

Su designación coincide con una fusión histórica: el Canal del Congreso se integrará con la Coordinación de Comunicación Social del Congreso. Ambas dependencias realizaban funciones similares, como la transmisión de sesiones, la producción de contenidos informativos y la difusión del trabajo legislativo, lo que generaba duplicidad operativa. Con la reestructuración, la Coordinación se transformará en la Dirección General de Comunicación Social, garantizando la continuidad laboral del personal.

El dictamen aprobado por la Comisión de Normatividad establece que el Canal mantendrá su independencia editorial y capacidad técnica propia. Además, se implementarán mecanismos claros para transferir recursos humanos, materiales y financieros, y se actualizará el Manual Administrativo del Canal para reflejar la nueva estructura.

Los objetivos principales de la reorganización son simplificar la administración, reducir costos y mejorar la coordinación en la comunicación parlamentaria. La fusión también define con claridad la línea de mando, fortaleciendo la certidumbre jurídica y permitiendo un control institucional más sólido. La integración de ambas instancias busca modernizar procesos y operar de manera más eficiente.

Rocha asumirá la responsabilidad de consolidar al Canal del Congreso como el eje central de la estrategia comunicativa del Legislativo. Además de difundir sesiones y debates, el Canal tendrá un papel activo en la creación y monitoreo de contenido político, especialmente en plataformas digitales, acercando así el trabajo del Congreso a la ciudadanía.

En los próximos meses se espera la actualización formal del Manual Administrativo del Canal, asegurando una transición ordenada y protegiendo los derechos laborales del personal de la antigua Coordinación. Con esta reorganización, el Canal del Congreso CDMX inicia un nuevo ciclo orientado a la eficiencia, la modernización y la transparencia en la comunicación legislativa.