Senado inicia foros sectoriales para preparar la revisión del T-MEC

 Senado inicia foros sectoriales para preparar la revisión del T-MEC


Por: Héctor Herrera 


 El Senado de la República inauguró los "Foros de Diagnóstico Sectorial del T-MEC", un espacio de diálogo con empresarios, industriales y productores para analizar la situación de los sectores productivos y preparar una postura sólida de México ante la revisión del tratado en 2026.

Waldo Fernández González, presidente de la Comisión de Seguimiento a la Implementación y Revisión del T-MEC, destacó la necesidad de establecer parámetros claros de negociación, especialmente en industrias compartidas con Estados Unidos como el acero y el aluminio. "Hoy se está violando el T-MEC en estos sectores; el Senado debe fijar bases de solución y defender a todas las industrias por igual", señaló.

Emmanuel Reyes Carmona, presidente de la Comisión de Economía, indicó que los foros permitirán generar un documento con argumentos legales y técnicos que respalde la posición de México. Alejandro Murat Hinojosa, de la Comisión de Relaciones Exteriores, insistió en evaluar objetivamente lo que funciona y lo que no en el tratado. Juan Carlos Loera de la Rosa, presidente de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte, subrayó el valor de las industrias mexicanas frente a los retos de aranceles y relocalización de empresas.

Representantes del sector privado, como María de Lourdes Medina Ortega (CANACINTRA) y Judith Garza Rangel (CONCAMIN), coincidieron en que este diagnóstico es fundamental para que México llegue con una postura técnica, unificada y basada en evidencia, construida con quienes producen, exportan e innovan.

Los foros abordarán sectores como acero y aluminio; vehículos y autopartes; tecnologías de la información; calzado, textil y agroindustria; farmacéutico; logística; PYMES; energía y petroquímica; turismo; industria del juguete; alimentos procesados; economía del deporte; construcción; aeroespacial y químico.

Los legisladores aseguraron que México debe aprovechar la relocalización de empresas y las ventajas competitivas de la región, fortaleciendo su economía y generando oportunidades, mientras se prepara para defender sus intereses en la revisión del T-MEC.