Con su permiso Presidenta.
Muy buenos días.
A nombre de las instituciones que conforman el Gabinete de Seguridad, Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Secretaría de Gobernación, Fiscalía General de la República, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Guardia Nacional y Centro Nacional de Inteligencia, informaré los resultados obtenidos en el pasado mes de octubre.
• En este periodo en el mes, fueron detenidas más de 2 mil 300 personas por delitos de alto impacto.
• Se aseguraron más de 13 toneladas de droga y casi 1,70 armas de fuego.
• Se desmantelaron 47 laboratorios y áreas de concentración para la producción de metanfetaminas
Asimismo, en 13 meses de la presente administración, del 1 de octubre de 2024 a la fecha, tenemos los siguientes avances:
• Han sido detenidas 37 mil personas por delitos de alto impacto.
• Se han asegurado casi 300 toneladas de droga, incluyendo más de 4 millones de pastillas de fentanilo.
• Además de 18,981 armas de fuego.
• El Ejército y la Marina desmantelaron 1,614 laboratorios para la producción de metanfetaminas, lo que representa una afectación económica de cientos de millones de pesos para la delincuencia organizada.
También son millones de dosis de droga que no llegarán a las calles y no afectarán la salud y desarrollo de miles de jóvenes.
Estas detenciones y aseguramientos, incremento de operaciones directas con las entidades federativas, sumado a los otros ejes de la Estrategia Nacional de Seguridad, como atención a las causas, como lo acaba de mencionar la secretaria de Gobernación han tenido un impacto directo en la disminución de la incidencia delictiva, que se ve reflejado en la reducción de 37por ciento en el promedio diario de homicidios dolosos, de septiembre de 2024 a octubre de 2025.
Mencionaré algunas acciones relevantes de las últimas semanas:
En Tijuana, Baja California, durante un cateo fueron detenidas dos personas, entre ellas, Saúl “N” alias “SS”, líder de una célula delictiva y responsable del trasiego de fentanilo y metanfetamina hacia los Estados Unidos.
En un tramo carretero de Durango, elementos de la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía General de la República, en coordinación con el Gabinete de Seguridad, detuvieron a una persona y aseguraron un tractocamión que transportaba más de 13 toneladas y 13,400 litros de sustancias y precursores químicos utilizados para la elaboración de drogas sintéticas como la metanfetamina.
En Tepotzotlán, Estado de México, fue detenido Jair Francisco “N”, alias “H4”, miembro del Cártel de los Beltrán Leyva, con orden de aprehensión con fines de extradición a los Estados Unidos por delitos de narcotráfico, asociación delictuosa, contra la salud, uso de armas de fuego de uso exclusivo de las fuerzas armadas y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
En Chilpancingo, Guerrero, en una operación encabezada por la Fiscalía General de Justicia del estado, en coordinación con el Gabinete de Seguridad se cumplimentó una orden de aprehensión en contra de Alejandro “N”, autor material del homicidio del párroco Bertoldo Pantaleón Estrada, ocurrido en el municipio Eduardo Neri logrando que este lamentable crimen no quedara impune.
También en Guerrero, elementos de la Secretaría de Seguridad que daban seguimiento a un delito tan delicado como es la extorsión, y atendían diversas denuncias ciudadanas en el Mercado Central de Acapulco, fueron agredidos por sujetos armados donde tres agentes de investigación de esta Secretaría resultaron lesionados y uno de los agresores perdió la vida.
En seguimiento a este hecho se realizaron operativos coordinados por el Gabinete de Seguridad y las autoridades de los estados de Guerrero y Morelos, lo que permitió la detención de seis personas y entre los detenidos se encuentra Antonio “N”, autor intelectual del ataque y líder de la célula criminal.
En una operación marítima en las costas de Michoacán, la Secretaría de Marina aseguró 2.5 toneladas de cocaína. Con este evento, suman 51 toneladas de esta droga aseguradas en la mar en la presente administración.
En Michoacán también, se cumplimentó una orden de aprehensión en contra de Heriberto “N”, integrante de la célula delictiva La Huacana, dedicada al secuestro y delincuencia organizada.
En operativos realizados en Nayarit, se aseguraron 705 artefactos explosivos improvisados y más de 21 mil cartuchos, así como 500 cargadores.
En Quintana Roo, como resultado de una investigación del Gabinete de Seguridad encabezado por el Centro Nacional de Inteligencia, en coordinación con el Instituto Nacional de Migración y el Gobierno del estado de Quintana Roo se detuvo a Mikael Michalis, alias “El Griego”, buscado por Europol por delitos de tráfico de armas, droga y lavado de dinero.
Este sujeto, cuenta con ficha roja de INTERPOL y orden de arresto en Suecia, al ser identificado como líder del grupo criminal nombrado Dalen. También fue detenido Tomás Alejandro “N”, investigado por operaciones con recursos de procedencia ilícita.
En el estado de Sinaloa, por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum, hemos mantenido la presencia del Gabinete de Seguridad y trabajamos de manera permanente con las autoridades locales.
Nos hemos reunido con diferentes sectores de la población para escuchar sus inquietudes y generar estrategias conjuntas.
En dos acciones operativas en Mazatlán y Culiacán fueron detenidas cinco personas relacionadas con grupos delictivos generadores de violencia en la región, a quienes se les relaciona con homicidio, venta de droga y otros hechos violentos.
En Culiacán, fueron detenidos seis integrantes de una célula delictiva vinculada con homicidios, narcotráfico, privación ilegal de la libertad y agresiones armadas. Algunos de ellos habían sido detenidos en diciembre del año pasado. Están José Manuel “N”, Juan Carlos “N”, líder de la célula, Luis Ezequiel “N”, quien en esta acción perdió la vida.
También, personal de la Secretaría de Seguridad detuvo a Daniel “N”, alias “El Dany”, objetivo buscado por autoridades de Estados Unidos, por su participación en delitos de conspiración para la distribución de fentanilo. Cuenta con orden de arresto y ficha roja, también detenido en Culiacán, Sinaloa.
En tres operaciones coordinadas en Sonora, fueron detenidos cuatro integrantes de las células delictivas “Los Gigios” y “Los Arzate”, vinculados con trasiego de droga, secuestro y delincuencia organizada.
Además, fue detenido un integrante del Cártel del Pacífico que transportaba en un tractocamión más de mil litros de metanfetamina líquida oculta en productos de limpieza.
En un operativo coordinado por el Gabinete de Seguridad y autoridades estatales de Tabasco y Chiapas, en Tuxtla Gutiérrez, fue detenido Leonardo Arturo “N”, integrante de un grupo delictivo relacionado con extorsiones a comerciantes, secuestro, venta de droga y homicidios en la entidad.
Dicho sujeto se desempeñó como director general de la Policía Estatal de Tabasco en el año 2021.
En San Luis Río Colorado, se ejecutaron dos órdenes de cateo donde fue detenido Abdel “N”, alias “Toro” y Miguel Ángel “N”, integrantes del Cártel de Sinaloa, a quienes se les aseguraron diversos narcóticos y armas de fuego.
En Tabasco, el Gabinete de Seguridad y la Fiscalía General del Estado detuvieron a 20 personas relacionadas con un grupo delictivo, entre ellas el líder de esta célula Jorge Armando “N”, así como cuatro policías municipales.
Estos detenidos están vinculados con una agresión en Macuspana en días pasados, donde lamentablemente dos mujeres perdieron la vida; además de otros hechos delictivos. Se aseguraron 17 armas de fuego, vehículos y droga.
En acciones para combatir el mercado ilícito de combustibles, se realizaron operativos en Chihuahua, Guanajuato y Nuevo León, donde se decomisaron más de 2 millones de litros de hidrocarburo, además de una toma clandestina y un túnel.
Se aseguraron 15 tanques y contenedores, cinco pipas y fueron detenidas cinco personas.
A partir del 6 de julio, por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum, se implementó la Estrategia Nacional contra la Extorsión.
Se ha detectado que 12 centros penitenciarios concentran el 56 por ciento del total de líneas telefónicas reportadas para extorsionar a través del 089.
Para evitar que este delito se cometa desde el interior de los penales y proteger a la ciudadanía, se han implementado acciones conjuntas de inteligencia, bloqueo de señal, revisión tecnológica y operativos de supervisión.
Para ello se realiza la instalación de inhibidores de señal, sistemas de circuito cerrado avanzados, sensores de movimiento, escáneres de seguridad y tecnología en centros penitenciarios federales.
El 33 por ciento de las líneas detectadas han sido bloqueadas mediante el retiro de la antena en Altamira, Tamaulipas, cambio de antena en Matamoros y bloqueo total de los servicios 3G y 4G en Santa Martha Acatitla en la Ciudad de México.
En el primer trimestre de 2026 estarán bloqueados los 14 reclusorios federales y los 13 de la Ciudad de México.
Desde que inició la Estrategia Nacional Contra la Extorsión, la Secretarías de la Defensa Nacional, Marina y Seguridad, Guardia Nacional, con apoyo de Prevención y Reinserción Social y otras dependencias, han hecho 730 revisiones en los 275 centros penitenciarios. En estas revisiones se han asegurado módems, teléfonos, chips, drogas y armas blancas.
Prevención y Reinserción Social ha realizado 4,608 revisiones ordinarias en los CEFERESOS donde se han decomisado y asegurado más de 84 mil objetos desde el inicio de la administración.
Desde que se inició la Estrategia Nacional contra la Extorsión se mantiene un incremento en el número de denuncias en el 089, donde se han recibido a la fecha más de 83 mil 800 llamadas.
De las cuales 62 mil 716 llamadas, que representan el 75 por ciento, fueron extorsiones no consumadas debido debido al acompañamiento de los operadores a las y los ciudadanos, lo que permitió interrumpir la acción delictiva.
También, se atendieron 12 mil 433 llamadas de ciudadanos que se comunicaron al 089 con la finalidad de reportar un número de teléfono desde el cual los habían intentado extorsionar.
Se recibieron 8 mil 682 denuncias, es decir, 10 por ciento del total de las llamadas, que se trataron de extorsiones consumadas, las cuales fueron turnadas a las fiscalías locales para su seguimiento y realizar las investigaciones que correspondan.
Se generaron, gracias a esto, 2,929 carpetas de investigación.
Agradecemos la confianza ciudadana para realizar estas denuncias y contribuir en numerosas investigaciones que nos han permitido detener a quienes realizan este delito y poder bloquear los números casi de manera inmediata.
Desde el 6 de julio al 03 de noviembre, en el marco de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, en acciones coordinadas del Gabinete de Seguridad con apoyo de las autoridades locales, han sido detenidas 478 personas en 22 entidades del país por el delito de extorsión.
En el combate a este delito destacan las siguientes acciones:
En Aguascalientes, en un operativo encabezado por la Fiscalía del estado, en colaboración con el Gabinete de Seguridad, fueron detenidos cuatro hombres vinculados con actividades delictivas, a quienes se les aseguró armamento.
Entre ellos se encuentra Armando “N”, alias “Charro” y José Manuel “N”, operadores regionales de una célula delictiva; ambos son responsables de extorsiones, secuestros, venta de droga y homicidios.
También se cumplimentó una orden de aprehensión en contra de Carlos Alberto “N”, colaborador de Armando “N”, acusado por delitos de desaparición, privación ilegal de la libertad y lesiones dolosas.
En diferentes cateos realizados en Jalisco, fueron detenidos tres integrantes de un grupo criminal, entre ellos Nazario “N”, generador de violencia, responsable de actividades ilícitas como extorsión y venta de droga.
En diversos operativos realizados en Buenavista Tomatlán, fueron detenidos tres integrantes de grupos delictivos generadores de violencia, relacionados con la extorsión a productores de limón y distribución de droga, a quienes se les aseguró armas y droga.
Entre los detenidos se encuentra Jhon Mario “N”, alias “Llanero”, relacionado con el cobro de extorsiones al sector limonero en Apatzingán y Tierra Caliente, además de realizar actividades de reclutamiento y entrenamiento de una célula delictiva.
Derivado de trabajos de investigación tras el homicidio de Bernardo Bravo, líder de citricultores en la región, se realizó un operativo en Apatzingán, Michoacán, encabezado por elementos de Defensa Nacional, en coordinación con las autoridades del Estado y del Gabinete de Seguridad, donde fue detenido Rigoberto “N”, identificado como uno de los responsables del cobro de cuotas de extorsión a productores limoneros en este municipio.
Las investigaciones continúan y las operaciones también.
Muchas gracias.

.jpg)






.jpeg)
.jpeg)
.jpeg)
.jpeg)