México domina el mercado estadounidense pese a aranceles

México domina el mercado estadounidense pese a aranceles


Por: Héctor Herrera 


A pesar de las tensiones derivadas de la imposición de nuevos aranceles por parte de Washington, México cerró agosto reafirmando su posición como el principal socio comercial de Estados Unidos, impulsado por un crecimiento sostenido en sus exportaciones y un dinamismo que supera al de Canadá y China. Datos actualizados de la Oficina del Censo del Departamento de Comercio confirman que la relación bilateral continúa fortalecida y alcanza niveles históricos rumbo a la revisión del T-MEC prevista para 2026.

Durante agosto, las exportaciones mexicanas a Estados Unidos sumaron 45,146 millones de dólares, cifra que representa un crecimiento anual de 3.34 por ciento. Este monto convierte al mes en el cuarto mejor del año para los envíos mexicanos, solo por debajo de marzo, mayo y julio. Con este desempeño, México se mantuvo por encima de Canadá y China, consolidando su liderazgo como proveedor clave del mercado estadounidense.

El dinamismo también se reflejó en las importaciones provenientes de Estados Unidos. En agosto, México adquirió 29,249 millones de dólares en mercancías, mientras que el acumulado enero–agosto ascendió a 226,411 millones de dólares, un crecimiento anual de 15.81 por ciento. Este flujo comercial colocó la relación bilateral en un nivel acumulado de 581,306 millones de dólares en los primeros ocho meses de 2025, un incremento de 3.89 por ciento comparado con el mismo periodo del año anterior.

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) destacó que, por primera vez, México se convirtió en el principal mercado de exportación para Estados Unidos, desplazando a Canadá. El organismo señaló que México encabeza 24 capítulos del Sistema Armonizado como destino preferente y figura como el segundo mercado en 50 sectores adicionales, lo que significa que el país ocupa la primera o segunda posición en el 75 por ciento de las industrias exportadoras estadounidenses.

El comercio bilateral también dejó cifras relevantes sobre el balance comercial. En agosto, el déficit de Estados Unidos con México se ubicó en 15,896 millones de dólares, superior al registrado en el mismo mes de 2024. En el acumulado del año, el déficit alcanzó 128,483 millones de dólares, lo que refleja el papel de México como proveedor estratégico en bienes esenciales para la economía estadounidense.

Este fortalecimiento ocurre en un contexto clave: la próxima revisión del Tratado México–Estados Unidos–Canadá (T-MEC). En este escenario, México destaca como un importador fundamental de productos estadounidenses como cereales, electrónicos, acero, hierro, autopartes, vehículos, maquinaria y energía. Su relevancia en estos sectores será un factor determinante en las negociaciones comerciales que se avecinan.

En contraste, Canadá ocupó el segundo lugar como socio comercial de Estados Unidos, con 259,800 millones de dólares exportados en lo que va del año, mientras que China se mantuvo en tercer sitio con 219,022 millones de dólares en el mismo periodo. Aunque ambos países conservan flujos significativos, México ha logrado mantenerse al frente pese a los aranceles y a un entorno internacional de alta competitividad.

Con cifras en ascenso y una participación creciente en sectores estratégicos, México afianza su posición como el socio comercial más importante de Estados Unidos, un logro que podría influir directamente en las negociaciones del T-MEC y en la configuración económica regional para los próximos años.