SEP ampliará la oferta de bachillerato con 140 mil nuevos lugares

SEP ampliará la oferta de bachillerato con 140 mil nuevos lugares


Por: Inés Arroyo 


El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, anunció que el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ejecutará un plan nacional de infraestructura educativa que permitirá crear 65,400 nuevos lugares en Educación Media Superior en 2026. El objetivo central es garantizar que todos los jóvenes tengan acceso a un espacio de bachillerato.

Delgado explicó que esta expansión forma parte del programa de infraestructura más amplio del sexenio, que contempla 202 acciones. Entre ellas se incluyen 20 nuevos Bachilleratos Tecnológicos, 52 ampliaciones de planteles existentes y 130 bachilleratos modulares, distribuidos en municipios seleccionados por su alta demanda y necesidad de crecimiento territorial.

Además, la SEP señaló que durante 2025 se ejecutan 88 obras que ya están en marcha: la construcción de 20 nuevos planteles, 33 ampliaciones y 35 reconversiones. Estas acciones permitirán abrir 44,685 lugares adicionales, equivalentes al 37% de la meta establecida para ese año. Los nuevos planteles se ubican en entidades como Baja California, Chihuahua, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Yucatán y el Estado de México, donde se construirán seis centros educativos.

Para 2026, la dependencia ampliará la infraestructura en ciudades consideradas estratégicas por su crecimiento poblacional y su insuficiencia de oferta educativa. Entre ellas destacan Tijuana, San José del Cabo, La Paz, Hermosillo, Culiacán, Reynosa, Celaya, Chicoloapan, Valle de Chalco, Acapulco, Tlalpan, Calakmul, Playa del Carmen, Puebla, San Luis Potosí y Jantetelco. La SEP explicó que estas ubicaciones responden a criterios de demanda, desarrollo económico y justicia territorial.

El secretario señaló que, de manera paralela, el Plan Michoacán para la Paz y la Justicia aportará 30,000 nuevos lugares, mediante la creación de planteles tecnológicos, ampliaciones y espacios modulares. Este componente atiende a una de las entidades con menor cobertura y mayor necesidad de expansión educativa.

Con las acciones combinadas de 2025 y 2026, junto con lo previsto en Michoacán, el país alcanzará 140,085 nuevos espacios de bachillerato, superando el compromiso original de crear 120,000 lugares antes de 2030. Según la SEP, este avance permitirá avanzar hacia una cobertura del 85% en Educación Media Superior, uno de los objetivos prioritarios de la actual administración.

La Secretaría adelantó que esta expansión vendrá acompañada de una actualización académica. El Bachillerato Nacional incorporará nuevas áreas de formación orientadas a industrias emergentes, como semiconductores, microelectrónica, inteligencia artificial, robótica, ciberseguridad, electromovilidad, nanotecnología, inteligencia de negocios, urbanismo sostenible, turismo y producción digital inmersiva. La meta es preparar a las y los jóvenes para los sectores con mayor crecimiento tecnológico y económico.