México prepara dos jornadas para conmemorar el Día Mundial de la Filosofía
Por: Héctor Herrera
México celebrará el Día Mundial de la Filosofía con dos jornadas dedicadas al análisis y la reflexión sobre el papel del pensamiento crítico en la vida pública. Las actividades se realizarán el 19 y 20 de noviembre en el Senado de la República y en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, donde especialistas, académicos y representantes de la sociedad civil abordarán los desafíos que plantean los tiempos actuales.
La conmemoración, impulsada por la UNESCO cada tercer jueves de noviembre, busca destacar la importancia de la filosofía como una herramienta para pensar de manera libre, cuestionar la realidad y fomentar el diálogo. Este año, el Senado, la UNAM y la Asociación Filosófica de México coordinan un programa que reunirá voces diversas para revisar el papel del pensamiento filosófico ante la modernidad tecnológica, la crisis ambiental y las tensiones democráticas.
Durante las jornadas se desarrollarán mesas y conferencias sobre temas como la ética en entornos digitales, la relación entre ciencia y humanismo, la protección de la diversidad cultural y lingüística, y la formación de ciudadanía crítica frente a un presente marcado por la rapidez del cambio y la complejidad social.
Los organizadores subrayan que la filosofía no es una práctica lejana, sino una vía para comprender los dilemas actuales y orientar decisiones colectivas hacia sociedades más justas e incluyentes. Señalan que, en un contexto donde predominan la sobreinformación y la polarización, la reflexión profunda se vuelve indispensable para construir acuerdos y fortalecer la convivencia democrática.
Con esta iniciativa, el Senado, la UNAM y la Asociación Filosófica de México reafirman su compromiso con la difusión del conocimiento y la preservación del patrimonio cultural. También destacan la vigencia del legado de Sócrates como símbolo del pensamiento crítico que impulsa a preguntar, contrastar ideas y buscar horizontes comunes.
Las actividades están abiertas a medios de comunicación, instituciones educativas y al público en general. Ambas sedes iniciarán sus sesiones a partir de las 10:00 horas, con la intención de convertir estas jornadas en un espacio de encuentro para quienes reconocen que la filosofía sigue siendo una herramienta esencial para entender nuestro tiempo.