Phishing repunta como la mayor amenaza digital en el Buen Fin

Phishing repunta como la mayor amenaza digital en el Buen Fin

Por: Héctor Herrera 

El Buen Fin se acerca y, con él, un incremento notable en la actividad digital de millones de consumidores. Este año, más de la mitad de los compradores realizará sus adquisiciones a través de plataformas en línea, y la cifra supera el 70 por ciento si se consideran aquellos que combinarán lo físico con lo digital. El crecimiento del comercio electrónico es evidente, pero también lo es la presencia de riesgos que, durante esta temporada, se multiplican.

Entre ellos destaca el phishing, un método de fraude que se ha convertido en la principal amenaza para los usuarios mexicanos. De acuerdo con la firma de ciberseguridad Kaspersky, el 47 por ciento de los compradores ha sido víctima de este tipo de engaño al menos una vez. Las consecuencias no son menores: uno de cada tres afectados reportó pérdidas que van de los 2 mil a los 10 mil pesos. El problema es tan amplio que, únicamente en México, se registran en promedio 980 mil intentos diarios de este tipo de ataque.

Los especialistas explican que el phishing se mantiene en ascenso porque es sencillo, barato y puede llegar a miles de personas en cuestión de minutos. Mediante ligas falsas, sitios que imitan páginas oficiales o mensajes que simulan promociones irresistibles, los delincuentes aprovechan la confianza y el ritmo acelerado con el que se navega durante estas fechas.

"El Buen Fin trae oportunidades reales para los consumidores, pero también abre la puerta a una actividad intensa de los ciberdelincuentes. Revisar la seguridad de una página toma segundos y puede evitar pérdidas económicas", señalan expertos en medios de pago. Además del impacto financiero, estos ataques generan desconfianza hacia las compras en línea, un sector que sigue expandiéndose en México.

Para reducir riesgos, especialistas recomiendan verificar que los sitios de compra sean oficiales, revisar que cuenten con candado de seguridad en el navegador y evitar transacciones desde el celular, sobre todo si se realiza a través de redes públicas. También insisten en no proporcionar datos bancarios en páginas sospechosas ni compartir información financiera por teléfono. Activar las alertas de la banca digital es otra herramienta útil para detectar movimientos inusuales.

El repunte de compras digitales convierte al Buen Fin en una temporada de oportunidades, pero también en un periodo en el que la precaución es indispensable. La prevención, señalan los expertos, sigue siendo la vía más eficaz para proteger el dinero y la información personal en un entorno donde la actividad delictiva no deja de innovar.