SEP impulsa lectura, arte y valores de paz en comunidades escolares de la Ciudad de México

SEP impulsa lectura, arte y valores de paz en comunidades escolares de la Ciudad de México


Por: Héctor Herrera 


 La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México (AEFCM), refuerza la promoción de la lectura, las expresiones artísticas y los valores humanistas en la comunidad escolar capitalina mediante su participación en la 43ª Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ) y la tercera Jornada Nacional por la Paz y Contra las Adicciones.

Durante la FILIJ, que se celebra hasta el 17 de noviembre en el Bosque de Chapultepec, la AEFCM ofrece un programa de 110 actividades dirigidas a niñas, niños, adolescentes y jóvenes, con el objetivo de fomentar el gusto por la lectura y acercar a los estudiantes al mundo de la literatura, la creatividad y las artes. Entre las actividades se incluyen presentaciones de libros, talleres, charlas, conciertos de orquestas y ensambles corales, así como sesiones de cuentacuentos y diversas expresiones artísticas. Los asistentes pueden disfrutar de estas actividades en el stand 73, el escenario principal y los foros del evento.

El titular de la AEFCM, Mario Delgado Carrillo, destacó la relevancia de la feria como espacio cultural y educativo: "La FILIJ constituye una oportunidad para que la comunidad escolar se acerque a la lectura y a la promoción cultural de manera divertida y significativa". En este sentido, Luciano Concheiro Bórquez, titular de la AEFCM, resaltó que la lectura permite imaginar y transformar el mundo, e invitó a los jóvenes a convertir el hábito de leer en una práctica cotidiana.

En paralelo, la tercera Jornada Nacional por la Paz y Contra las Adicciones se llevó a cabo en la Escuela Secundaria No. 24 "Felipe Carrillo Puerto", en la alcaldía Venustiano Carranza. Estudiantes, familias y docentes participaron en actividades artísticas, culturales, deportivas y pedagógicas diseñadas para fortalecer el tejido social, promover hábitos saludables y consolidar valores como la solidaridad, la paz y la reciprocidad.

Concheiro Bórquez subrayó que estas estrategias forman parte de la visión integral de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con el objetivo de consolidar una educación humanista, incluyente y comunitaria que integre conocimientos, habilidades y valores para la transformación social.

La coordinación interinstitucional fue clave para estas iniciativas, con la participación de Tania Rodríguez Mora, subsecretaria de Educación Media Superior de la SEP, y Ángel Gómez Concheiro, subsecretario de Grandes Festivales Comunitarios de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, quienes respaldaron las actividades culturales y educativas promovidas por la AEFCM.

Con estas acciones, la SEP no solo busca fomentar el hábito de la lectura y la expresión artística, sino también fortalecer la educación en valores y la cohesión social, contribuyendo al desarrollo integral de las y los jóvenes de la Ciudad de México.