Lectura en México en alerta: FCE impulsa estrategias para retomar el hábito lector

Lectura en México en alerta: FCE impulsa estrategias para retomar el hábito lector

Por: Inés Arroyo 


La lectura en México enfrenta un desafío creciente. Un estudio del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) revela que el porcentaje de personas que leen ha disminuido de manera notable en los últimos años: del 86.7% al 69.9% entre los hombres, y del 81.9% al 69.3% entre las mujeres, entre 2015 y 2024.

Ante esta situación, el Fondo de Cultura Económica (FCE) presentó su Programa Institucional 2025-2030, cuyo objetivo central es convertir la lectura en una actividad cotidiana y consolidarla como herramienta para construir una sociedad más inclusiva, crítica, creativa y mejor informada. "Fortalecer la educación a través de libros que acompañen a los diferentes niveles y modalidades del Sistema Educativo Nacional es una prioridad, al igual que promover la lectura entre la población en general", indica el documento oficial.

El programa plantea cuatro ejes estratégicos: primero, fortalecer la educación mediante libros que fortalezcan la formación integral de los mexicanos; segundo, fomentar la lectura por placer para fortalecer la cultura de paz y el sentido de pertenencia comunitaria; tercero, ampliar la red de distribución de libros del Gobierno Federal a bajo costo para alcanzar a un mayor número de personas; y cuarto, garantizar procesos editoriales, comerciales, culturales y administrativos eficientes en las subsidiarias del FCE en el extranjero, buscando mejorar los servicios culturales en Iberoamérica.

La institución también impulsará la bibliodiversidad mediante la incorporación de autores emergentes y obras de vanguardia, a través de programas como "Tierra Adentro" y un Programa Editorial de Novedades que mantenga un equilibrio temático. Además, se dará prioridad a libros electrónicos, audiolibros y publicaciones digitales, con planeación anual de contenidos y revisión crítica de los procesos de edición para responder a las nuevas dinámicas del sector.

El FCE promoverá la participación de la comunidad científica y de humanidades en la redacción de propuestas editoriales y aplicará criterios uniformes de evaluación sobre contenido, forma y potencial comercial. Asimismo, se fomentará la participación de países iberoamericanos en certámenes editoriales y de divulgación científica, coordinando esfuerzos con las subsidiarias de la institución.

Con estas acciones, el Fondo de Cultura Económica busca no solo revertir la caída en los índices de lectura, sino también consolidar a México como un país con acceso a una oferta editorial diversa, incluyente y de calidad, capaz de fortalecer la identidad cultural y la educación de sus ciudadanos.