La actividad económica del país se mantuvo sin avances durante octubre, de acuerdo con las cifras preliminares del Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE), difundidas este jueves por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El organismo anticipó que el comportamiento general de la economía no presentó cambios frente al mismo mes de 2024, lo que refleja un periodo de estabilización después de varios meses de variaciones moderadas.
Según el informe, el desempeño económico tampoco mostró movimientos respecto a septiembre, lo que indica que el dinamismo productivo permaneció estancado tanto en comparación anual como mensual. Aunque el IOAE no detalla todavía el comportamiento por sectores, sus resultados suelen anticipar el rumbo que mostrarán los indicadores definitivos del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE).
El estancamiento observado en octubre sucede en un contexto en el que diversos sectores habían registrado señales mixtas a lo largo del año, con servicios que mostraron avances irregulares y actividades industriales que enfrentaron periodos de ajuste. Sin embargo, el dato preliminar no permite aún identificar cuáles segmentos contribuyeron al freno en la actividad.
El IOAE, una herramienta estadística diseñada para ofrecer una estimación temprana del comportamiento económico mensual, se basa en modelos que integran información administrativa, financiera y de corto plazo. Aunque sus resultados son preliminares, suelen mostrar alta consistencia con las cifras definitivas que se publican semanas después.
El Inegi precisó que, como es habitual, los resultados definitivos del IGAE confirmarán en los próximos meses el desempeño real de la economía durante octubre. Por ahora, la estimación indica un panorama de estabilidad sin variación, en un periodo en el que el crecimiento ha mostrado resistencia, pero también límites claros para acelerar.
La ausencia de cambios significativos en la actividad económica genera expectativas sobre el cierre del año, especialmente en un entorno marcado por condiciones globales que aún presentan desafíos. Con ello, octubre se perfila como un mes de pausa en la evolución económica del país, a la espera de nuevas señales que definan el ritmo con el que México podría avanzar en los próximos meses.