Vivienda digna en el corazón de la ciudad
Por: Héctor Herrera
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó la entrega de 120 viviendas destinadas a comunidades indígenas que residen desde hace años en la Ciudad de México. La mandataria destacó que esta acción busca garantizar vivienda digna en zonas centrales y evitar que quienes viven en condiciones vulnerables sean desplazados hacia la periferia.
Las viviendas se distribuyen en cuatro predios: tres en el Centro Histórico y uno en la colonia Guerrero. Estos espacios fueron asignados a familias otomíes, mazahuas, purépechas, wixárikas, chontales, tzotziles y triquis, grupos que forman parte activa del tejido social y cultural de la capital. Los precios, que van de 464 mil a 700 mil pesos, reflejan un esfuerzo por construir vivienda social de calidad a costos accesibles.
Durante el evento, Brugada anunció que en 2026 se pondrá en marcha un nuevo programa de subsidios a la renta dirigido a jóvenes, sectores populares y personas pensionadas. La iniciativa busca apoyar a quienes enfrentan incrementos constantes en el costo del alquiler y ampliar las alternativas de acceso a vivienda en zonas bien ubicadas.
Uno de los proyectos más representativos es el conjunto de Isabel la Católica, diseñado bajo un modelo que integra departamentos en los niveles superiores y una plaza comercial en la planta baja. Este concepto permite que las familias cuenten con un espacio seguro para actividades económicas sin recurrir a la vía pública, lo que fortalece sus ingresos y promueve la convivencia comunitaria.
Brugada recordó que la política habitacional de su gobierno se sostiene en tres líneas: construcción de vivienda digna, mejoramiento a través de créditos accesibles y apoyo a familias con predios propios para edificar o ampliar sus hogares. Con estas acciones, la administración busca ampliar oportunidades, reducir la especulación inmobiliaria y garantizar el derecho a permanecer en la ciudad.
El secretario de Vivienda, Inti Muñoz Santini, señaló que las comunidades indígenas continúan enfrentando condiciones de pobreza que dificultan su acceso a espacios seguros. Por ello, adelantó que en 2026 se proyecta construir 700 viviendas adicionales para estos grupos.
Raúl Bautista González, director ejecutivo del Instituto de Vivienda, explicó que la entrega de hoy forma parte de las metas anuales del gobierno capitalino, que incluyen 200 mil acciones y 30 mil compromisos en materia habitacional. Subrayó que estos esfuerzos buscan otorgar estabilidad a quienes históricamente han vivido en condiciones precarias.
Representantes de las comunidades beneficiadas destacaron que estas iniciativas garantizan un lugar digno para vivir y evitan su desplazamiento. En el acto también estuvieron presentes funcionarios del gabinete capitalino y autoridades del Centro Histórico.