Zócalo capitalino se llena de historia y música con la ópera fílmica “Cuauhtemóctzin”


Zócalo capitalino se llena de historia y música con la ópera fílmica "Cuauhtemóctzin"

Por: Inés Arroyo 

La Ciudad de México vivió una noche inolvidable este 31 de octubre con la primera función masiva de la ópera fílmica "Cuauhtemóctzin" en el Zócalo, que reunió a más de cinco mil personas entre familias, amigos y turistas. La presentación, parte de las actividades del Día de Muertos, ofreció un espectáculo único que combina historia, música y tradición.

La obra está basada en el ensayo lírico Episodio Guatimótzin de Aniceto Ortega y fue adaptada por Samuel Máynez Champion para presentarse como ópera fílmica de un solo acto. Se narra en náhuatl, maya y castellano del siglo XVI, y cuenta con la participación de la Orquesta Camerata Metropolitana, el grupo prehispánico Tribu, el Coro Sociedad Coral Cantus Hominum, así como danzantes y bailarines que enriquecen la experiencia visual y sonora.

Ambientada entre la Ofrenda Monumental y las luces que iluminan el Centro Histórico, la función sumergió al público en la historia de Ysabel, quien recuerda su relación con Cuauhtémoc en 1521, los abusos de Hernán Cortés y las celebraciones indígenas posteriores a la caída de Tenochtitlán. La obra resalta la memoria histórica y la identidad cultural del México prehispánico.

Los asistentes destacaron la relevancia de acercar la ópera al público general. "Es importante que este tipo de eventos se realicen en espacios abiertos, porque permiten que más personas conozcan nuestra historia y cultura", comentó Jessica, proveniente de Tlalpan. Jassiel Guevara, de Ecatepec, celebró la oportunidad de disfrutar de un montaje poco común en un espacio público y aprender de manera directa sobre el patrimonio cultural.

El cierre de la función estuvo marcado por aplausos prolongados y ovaciones, mientras Samuel Máynez Champion agradeció al público su asistencia. "Eventos como este fortalecen la identidad y el turismo cultural de la ciudad", señaló Jorge, habitante de la capital.

La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México reafirma así su compromiso con el acceso universal a la cultura y la descentralización del arte. "Cuauhtemóctzin" se repetirá el 1 y 2 de noviembre a las 19:00 horas, frente a la Catedral Metropolitana, con entrada libre, invitando a todos a disfrutar de una experiencia donde la historia, la música y la memoria se encuentran en el corazón de la ciudad.