Arte y ciudad: la CDMX brilla en la primera bienal de Bogotá

Arte y ciudad: la CDMX brilla en la primera bienal de Bogotá

Por: Inés Arroyo 

La primera edición de la Bienal Internacional de Arte y Ciudad de Bogotá (BOG25) contará con la participación de cinco artistas mexicanas, en un esfuerzo por fortalecer la colaboración cultural entre México y Colombia y promover la equidad de género en las artes. Del 20 de septiembre al 7 de noviembre, la Ciudad de México será invitada de honor, presentando proyectos que combinan tradición, innovación y compromiso social.

El comité curatorial seleccionó a Ali Gua Gua, Amaranta Almaraz – Colectivo Nuuch, Mónica Mayer, Pilar Cárdenas – Fusca y Yunuen Díaz para representar a la capital mexicana. Estas creadoras realizarán intervenciones artísticas, murales y exposiciones en espacios públicos, como la Plaza Santa María y el Centro Cultural Gabriel García Márquez, abordando temáticas de historia, memoria ancestral y vida urbana.

La inauguración incluirá la instalación Latido de la tierra, de Amaranta Almaraz y Colectivo Nuuch, con esculturas textiles de ocho metros que evocan la unión de culturas, la sacralidad indígena y los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan. Ali Gua Gua, ex integrante de Las Ultrasónicas y las Kumbia Queers, presentará Cumbia ciudad, proyecto que combina música electrónica con la Orquesta Filarmónica de Bogotá.

Entre los proyectos destacados también se encuentran: Soy tan, pero tan vieja, de Mónica Mayer, que cuestiona los prejuicios sobre la vejez; El camino del oro, mural de Pilar Cárdenas que transforma el espacio urbano mediante la luz y la espiritualidad; y Nidos de lectura, de Yunuen Díaz, instalación interactiva que invita a leer y escuchar textos de escritoras mexicanas y bogotanas dentro de nidos de gran escala.

La participación de estas artistas refleja el compromiso del Gobierno de la Ciudad de México y de la Secretaría de Cultura por impulsar la visibilidad del talento femenino y generar proyectos colectivos que resignifiquen el espacio público. Además, la bienal consolida un diálogo cultural entre Bogotá y Ciudad de México, reforzado por un memorando de entendimiento que promueve la colaboración artística y la transformación del paisaje urbano a través del arte.